2.317 Médicos Registrados en 110 Especialidades - Somos el Directorio No.1 de la Ciudad

banner

ORTODONCISTAS EN QUITO

NORTE DE QUITO SUR DE QUITO VALLES DE QUITO

odontólogos quitoOdontólogos

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quitoOdontologos Quito

cirujano cirujano

cirujano cirujano

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quitoOdontologos Quito

 



ORTODONCISTAS QUITO
TELEFONO
DIRECCION
Acevedo Centro Odontológico
3980110 Ext.1050
Edificio Axxis Hospital Av. 10 de Agosto N39-155 y Diguja
Acevedo Mendoza Eduardo
2269573
Av. NN.UU. y América Edif. Dinalco
Altamirano Rivera Silvia
2244119
Av. Amazonaz N32 - 227 y Av. República
Arcos Maldonado
3332001 - 3332841
Edif.Titanium Of.303 Av.6 de Diciembre 3660nE Ignacio Bossano
Armijos David
6015389
Isla Pinzón E10 -111
ArzaDent

 

Edificio Livenza Voz Andes y Juan Diguja Piso 6 Consultorio 603
Big-Dental
Av. 6 de Diciembre y Pasaje El Jardín
Cabezas Bernhardt Gerson
2525518
Moreno Bellido E6 - 152 y Av. Amazonas
Centro Odontológico Tinajero
2452554 - 0983286230
José Correa E1 - 107 y 6 de Diciembre
Costales Roberto
2545529
Bélgica E9 - 190 y Av. Eloy Alfaro
Costales V. Marcelo A.
2223703
Av. Orellana E12 - 107 y San Ignacio
Clínica de Salud Bucal
2500103 - 2228960
Av. América N18 - 02 y Asunción Edif. América Piso 3 Of.302
Clínica Odontológica Sonrisa
2599377
Ofelia Oe3 - 405 y Chuquisaca
Collantes Acuña Jenny
2904605
Consultorios Clínica Pichincha Torre B Piso 4
Dental Brands
3220065
Hospital Metropolitano Torre III PB. Consultorio 9
Dental Point
3319656
Vozandes y Avenida América - Edificio Ankara PB
Dentalvida
0960500532
Comite del Pueblo.Joaquín Pareja y Angel Espinoza
Dentica
2906690
Edificio Florencia Avenida Gonzélez Suárez
Dueñas Bonilla Carolina
2861615
San Cristóbal 520 y G. Farina
Equinoccial Dental
3238573 - 0988930269
San Salvador E7 - 174 y Pradera
Estética Dental NUHOME
2299140
Av. de La Prensa N.57-119 y Fernández Salvador
Espinoza María Isabel
2865111
San Rafael - Av. Rumiñahui 1035 y Santa Clara
G & V Antonio González
2463730
José Padilla N34E e Iñaquito Edificio Platinum Oficina 701
Happy Dental
2414007
Avenida Real Audiencia N57 - 217
Imagen Dental / Daniel Llano
3102223 - 0993293096
Huaynapalcon Oe6 - 10 y Avenida Mariscal Sucre
Imagen Dental / Daniel Llano
3100223 - 0993293096
Huaynapalcon Oe6 - 10 y Avenida Mariscal Sucre
Lanas T. Inán
2554521
Av. 6 de Diciembre N32 - 169 y Pedro Ponce
Rakela Juan José
3333001
Av. de los Shyris N35 - 71 y Suecia
Martínez Telmo
0998224554 - 0987061360
Av. Mariana de Jesús Oe 7-02 y Nuño de Valderrama, Edificio CITIMED , piso 5, Consultorio 504.
Meneses Pérez Carlos
2253354
Av. Juan de Ascaray E4 - 118 y Amazonas
Montalvo Rosero Myrian
2240898 - 2257731
Centro Médico Integral Axxis Voz Andes N39 - 158
Mosquera José
0984061654
Pro Salud Mosquera Francisco Barba Oe5 - 62
Odentix
2559157
Wilson y Reina Victoria
Odonto Cosmetic
290 6148 - 290 6846
Edificio Da Vinci. Pasaje de los Angeles E4-14 y Alemania. Piso 4, Consultorio 401
Odontosalud
2592121
Av. de La Prensa No.70 - 169 y Pablo Picasso
Odontosalud Spa
0998220896
Edificio Concebir. 2do Piso Martin de Utrera N31-310 y Mariana de Jesús
Odontoflex
2434080
Av. De los Shyris N35 - 34 y Portugal
Orthosadent
2502870
Av. República 740 y Av. Eloy Alfaro
Ortodentis
Edif. Mariana de Jesús Of. 15
Pazmiño Chiriboga Eduardo
2442092
Juan de Alcántara 224 y El Telégrafo
Peñaherrera Víctor
2255935
Av. Amazonas 4430 Of. 1001
Pereda María Elena
2462533 - 0958769372
Edificio Droira Av. Rio Coca E4-126 y Amazonas
Proaño Mishel
2258041
Centro Médico Metropolitano Piso3 Consultorio 303
Prodex
2829831
La Independencia y 9 de Agosto - Calderón
Pro Salud Mosquera
2570649
Francisco Barba Oe5 - 62 y General Enríquez
RD Centro Odontológico
2545472
Mariana de Jesús y Jorge Juan esquina
Red Odontológica Integral
2466080 - 2437400
Vozandes No.280 y Av. América
Renovadent
Avenida Occidental y Manuel Valdiviezo
Rivadeneira César
Centro Médico Pasteur - Av. Eloy Alfaro e Italia Piso 2
Romero Roberto
2258041
Centro Médico Metropolitano Piso3 Consultorio 303
Ruiz Paola
2224675
Avenida Amazonas N31 - 135 y Mariana de Jesús Edif. Cueva Sotomayor
Sandoval Fernando
2467137
El Universo 527 y Av. de Los Shyris
Sandoval Portilla Fernando
3551090 - 0995691824
Cumbaya - Miguel Angel 274 y Las Magnolias - Sector La Primavera
Smile Design
2269908
José Padilla N34 - E
Sonrisa Total
2546824
Edificio Torres Colón Avenida Colón y Foch
Soria Marcelo
2233661
Polonia N31-64 y Vancouvert
Stetics Dental
2247249 - 0999862800
Amazonas N34 - 159 e Iñaquito. Edificio Torre de Marfil
Tapia Rolando
2247959
Inglaterra E3-74 y República
Ubidía Mejía Ramiro
2243499
Av. América 2 -75 y Voz Andes
Valarezo de Klein Martha
2504907
Alemania N29 - 41 y Av. Eloy Alfaro
Vallejo López Vicente
Edificio San Francisco Cordero y 6 de Diciembre
Villareal Ortega Byron
2459378
Av. Edmundo Carvajal Oe - 624 y Pasaje A Edif. Horuss Plaza P 1
Yupanki Patricia
0999814312
Edificio Medex Av. Gran Colombia N15 - 73


 

 


Ortodoncia

 

La ortodoncia es una especialidad de la Odontología que se encarga de todo estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.

 

El afán por corregir los dientes apretados, irregulares o salientes es muy antiguo, pues hay constancia de que ya en el siglo VIII a.C. se intentaba solucionar tales anomalías. Entre los hallazgos etnográficos del mundo griego y etrusco figuran aparatos ortodónticos de magnífico diseño.

 

Estructuras dentomaxilares

 

Se entiende por estructuras dentomaxilares todo el conjunto de dientes, con sus procesos óseos alveolare

s que le dan fijación a los maxilares, más los propios huesos maxilares -superior e inferior (mandíbula)- que contienen a los procesos alveolares y dientes, a la par que dan forma a los dos tercios inferiores de la cara.

 

Históricamente, la ortodoncia se ha dividido en dos grandes apartados o tendencias que han centrado su estudio dándole mayor preponderancia al aspecto dental o al aspecto óseo de acuerdo con la antropología física.

 

Por un lado se denominaría ortodoncia a la ciencia que idealiza la posición de los dientes y sus procesos alveolares y por otro la que los estudia desde una visión más amplia, los maxilares en su desarrollo, a la que genéricamente se denomina ortopedia dento-facial. Ambos aspectos poseen criterios distintos, aunque la realidad es que se solapan frecuentemente. Por ello, ambos conceptos se integran bajo el concepto genérico de Ortodoncia, entendido en su sentido integrador que estudia y trata globalmente a cada paciente según sus peculiaridades.

 

Tratamiento de ortodoncia

 

La técnica fija mediante aparatología fija que está compuesta de elementos adheridos a los dientes (bandas y brackets) a los que se ancla firmemente unos finos arcos elásticos de aleación metálica (níquel-titanio) mediante un conjunto de ligaduras.


Los removibles, que permiten ser retirados de la boca por parte del paciente. Ello le permite quitárselos durante la higiene oral y en las comidas. Estos aparatos cuando tratan problemas dentales tienen sus indicaciones específicas que no suplen a la Ortodoncia fija, si bien solucionan algunas maloclusiones sencillas con un coste económico inferior y menos molestias para los pacientes. En cambio suelen ser ampliamente empleados en ortopedia de los maxilares con resultados muy diversos, pero siempre con mayor ámbito que la ortodoncia multibrackets. Se utilizan sobre todo como tratamiento en dentición temporal (temprana o infantil), donde determinados estados patológicos diagnosticados a tiempo pueden llegar a corregirse, hasta tal grado que el tratamiento en la dentición permanente sea muy específico o incluso innecesario.

En muchas ocasiones los pacientes precisan de ambas técnicas para la resolución de sus problemas dentales.

 

Fases dentomaxilares

 

Se habla, entonces, de tratamientos en dos fases: una primera removible, realizada a edad temprana con una intención fundamentalmente interceptiva u ortopédica y una segunda fase de ortodoncia fija realizada a mayor edad, cuando ya se ha producido o está a punto de producirse el recambio dentario completo.


Existe una estrecha relación entre la Ortodoncia y la Fonoaudiología (Foniatría o Logopedia en algunos países), esta última colabora en los tratamientos acotándolos. El procedimiento fonoaudiológico estructural para la modificación de la respiración bucal, la deglución atípica y las dislalias logra modificar la función muscular oral y perioral permitiendo que se desarrollen los maxilares y se conserven los resultados ortondóncicos obtenidos.


La corrección de las deformidades severas faciales y maxilares que alteran de manera notable la estética, la función oral y el bienestar psicológico de los pacientes requiere de la asistencia quirúrgica del problema, sobre todo en adultos, cuando el tratamiento ortopédico es imposible, pues terminó la capacidad remodeladora del desarrollo y las posibilidades ortopédicas de interferir sobre el mismo. A este abordaje específico de cirugía máxilofacial y ortodoncia se le denomina cirugía ortognática y debe ser realizado de manera interdisciplinar desde el inicio del diagnóstico por parte del ortodoncista y del cirujano máxilofacial.


La ortodoncia moderna se interrelaciona ampliamente con el resto de las disciplinas dentales, y el ortodoncista tiene que conocer las limitaciones y los recursos del resto de las disciplinas para poder integrar sus tratamientos, desde una visión más amplia que la meramente ortodóncica. Se practica, generalmente en equipo, tratamientos multidisciplinares, con apoyo de otros especialistas como la periodoncia, la prótesis, la estética dental, etc., que por separado serían imposibles o sencillamente no se podrían realizar.

 

Ortodoncista

 

Es el profesional de la odontología que ejerce la ortodoncia de manera especializada.

El día Mundial del ortodoncista es el 26 de Septiembre, el arte y la ciencia de la Ortodoncia tiene una historia muy larga e interesante, por este motivo muchos profesionales en el área de la Odontología celebran este día en su honor.

 

Ortodoncista no es una palabra reconocida por la Real Academia Española. Su origen proviene de la unión de las palabras Ortodoncia y Especialista.

En la mayoría de los países del mundo la especialidad de ortodoncia se estudia de manera posgraduada, tras la licenciatura, con periodos de formación universitaria de dos a cuatro años según el centro docente.

 

Son pocos los países donde no está reconocida esta especialidad, entre ellos España, lo que conlleva la falta de información por parte de los usuarios y la población general de que existen unos profesionales que han dedicado su esfuerzo y su tiempo en la mejor formación para el ejercicio del tratamiento especializado de las maloclusiones y malposiciones dentarias. En España, por lo tanto, a dicho profesional, aunque no tenga reconocida oficialmente la categoría de especialista, se le conoce también como ortodoncista y generalmente se dedica de manera exclusiva al ejercicio de la ortodoncia.

 

Es habitual que el dentista u odontólogo sea quien detecte el problema de malposición dentaria o de los maxilares y remita al paciente al ortodoncista para que sea éste quien determine el momento más adecuado para su tratamiento, así como el procedimiento más correcto para realizarlo. En España la sociedad científica que aglutina a todos aquellos dentistas con interés en la disciplina de la ortodoncia es la Sociedad Española de Ortodoncia y la asociación profesional que recoge y representa a los que ejercen la ortodoncia en calidad de especialistas es la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia.

 

Apiñamiento dental

 

La Ortodoncia comprende la corrección de las irregularidades dentofaciales y disarmonias dentales para lograr una condición estética y funcional más favorable.

El apiñamiento dental puede ser: leve, moderado o severo.

 

La clasificación más utilizada en la literatura y en la clínica ortodóncica es la propuesta por Van der Linden, que está basada tanto en la cronología de aparición como en sus factores causales. Según este autor, se distinguen tres tipos de apiñamiento: primario, secundario y terciario. Esta clasificación no es excluyente, ya que un mismo individuo puede tener los tres tipos.

 

Frecuentemente se relaciona a la ortodoncia con "dientes chuecos" (malposiciones dentarias o apiñamiento dental), pero realmente se encarga de la corrección de muchas otras alteraciones que dan como resultado estas malposiciones, las cuales pueden ser adquiridas o deberse a factores hereditarios.

La elaboración del plan de tratamiento adecuado en un caso de apiñamiento se realiza tras decidir si la falta de espacio se puede solucionar, de manera conservadora, aumentando la longitud de arcada o si el caso requiere extracciones.

 

El apiñamiento inferior recidiva en la mayor parte de casos, independientemente de si han sido tratados con o sin extracciones. En los casos tratados sin extracciones, aumenta la altura facial inferior y la tendencia a la mordida abierta. En los casos tratados con extracciones, la posición final de los incisivos y los labios es más retruida que la inicial, con lo que se produce una disminución de la convexidad del tercio facial inferior.

Aparatología fija

Aparatología fija, aparatos dentales, frenos, brackets (Brackets por deformación y traducción a partir del inglés: ‘braces’) o frenillos, es la denominación habitual en ortodoncia para los instrumentos terapéuticos que utiliza el ortodoncista adheridos de manera temporal a los dientes para corregir anomalías de posición dentaria o de los maxilares. El grave problema de la aparatología fija, es su capacidad de producir cortes al besar, morder o lamer, ya que sus paredes frontales poseen poderosos filos.

 

Uso de la aparatología

 

Poseen los aparatos fijos una sofisticada potencia para modificar las posiciones dentarias y cambiar hasta cierto punto las dimensiones del maxilar superior y se mandíbula puede empezar a utilizarlo aproximadamente desde los 11 o 12 años del paciente. Exige un protocolo diagnóstico adecuado, que precisa, a veces, de alguna extracción dentaria para la correcta recolocación de los dientes mal posicionados. A diferencia de la aparatología removible, la aparatología fija no puede ser retirada por el propio paciente ya que todo o una parte importante se encuentra fijado a los dientes por la adición de adhesivos especiales, por lo que requiere de la intervención del ortodoncista. También puede producir cortes al besar, morder o lamer. Lo que se busca con este tipo de aparatos, es el control individual de la dentición del paciente en los tres planos del espacio, de ahí la necesidad de una unión sólida y exacta entre el diente que recibe la fuerza y el aparato que la produce.

 

Partes de la aparatología

 

Desde el punto de vista biomecánico, tenemos dos partes que son: la parte activa generadora de la fuerza y la parte pasiva que es aquella que transmite la fuerza, produciéndose de la simbiosis de ambas, el movimiento dental. Dentro de la parte pasiva o también conocida como anclaje encontramos las braces (se podría traducir como abrazadera en castellano, aunque no se utiliza), las bandas, los tubos, cierres y ligaduras y en la parte activa arcos de alambres de diversas aleaciones, elásticos, muelles. Además tanto a una como a otra parte, se le pueden ir añadiendo diversos aparatos accesorios como son los ganchos, los botones y que pueden ser tanto pasivos (generalmente) como activos y aparatos auxiliares utilizados para complementar la acción de los aparatos fijos como son los arcos, barras, quadhelix, disyuntores, etc.

 

Braces o brackets

 

Los brackets o braces (en inglés) son elementos metálicos o cerámicos que van soldados a las bandas o pegados directamente sobre el diente, sirven para soportar el elemento activo que es el arco.

Los tratamientos de ortodoncia generalmente se llevan a cabo con brackets que pueden ser metálicos o estéticos.


Brackets Metálicos

 

Los frenillos metálicos son el tipo de aparatos fijos más comúnmente usados en Ortodoncia. Estos frenillos son muy cómodos. Son confeccionados en acero inoxidable grado quirugico, siendo mucho más pequeños de lo que fueron en el pasado. Además tienes la opción de colocar ligaduras de colores y darle alegría a tu tratamiento.


Brackets Estéticos

 

Estos brackets cerámicos son del mismo color que los dientes del paciente, por lo que son menos visibles que los típicos brackets metálicos que son utilizados. Debido a esto, se utilizan frecuentemente en pacientes adultos y jóvenes que les preocupa la estética y la realización de tratamientos menos visibles e igualmente efectivos.


Brackets de Autoligado

 

Estos brackets de última generación poseen una especie de "tapita" que reemplaza las ligaduras elásticas. Junto con arcos de alta tecnología, movilizan los dientes mucho más rápido debido a la ausencia de roce brackets-alambre y requieren muchos menos ajustes. Muchos casos que se planifican inicialmente con extracciones, con estos brackets no son necesarias.

Se indincan en pacientes que quieren evitar exodoncias y/o requieren un tratamiento lo más corto posible. Los hay metálicos y cerámicos. Es de suma importancia este instrumento para la correción dental.

 

Brackets camaleón

 

Son transparentes y permiten la reducción de la fricción con la consecuente reducción de la duración de la totalidad del tratamiento así como la reducción del tiempo de sillón en la clínica por el cómodo sistema de tapa de cierre te da la capacidad de que no se te vea los aparatos.

 

Aparatología removible (ortodoncia)

La aparatología removible es el tratamiento ortodóntico empleado en la dentición temporal y mixta utilizado para provocar cambios histológicos en los tejidos del órgano masticatorio a través de estímulos mecánicos sobre dientes y periodonto. De este modo, determinados estados patológicos diagnosticados en la dentición temporal, se corrigen con el empleo de esta aparatología.

 

Para llevar a cabo el tratamiento, se usan las placas removibles activas, que son elaboradas en el laboratorio de ortodoncia por el protésico.

 

Placa removible activa

 

Se constituye como una base de resina que contacta con los dientes, el proceso alveolar y, en el caso de maxilar superior, también con el paladar. Esta placa o base, se mantiene fija a la arcada dental mediante elementos de sujeción, de tal modo que el paciente puede retirarla y colocarla él mismo, llevándolas temporalmente según las indicaciones ortodónticas. Al igual que elementos de retención, las placas tienen elementos activos que son los que le dan la funcionalidad al aparato. La actuación de la placa removible incidirá sobre un solo maxilar, aunque puede hacerse que influya sobre el maxilar antagonista, y lo hará directamente con fuerzas mecánicas sobre los dientes, el periodonto, el hueso alveolar, el hueso maxilar, y la articulación temporomandibular.