2.317 Médicos Registrados en 110 Especialidades - Somos el Directorio No.1 de la Ciudad

banner


tinajero

 

IMPLANTOLOGOS EN QUITO

NORTE DE QUITO SUR DE QUITO VALLES DE QUITO

odontólogos quitoOdontólogos

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quitoOdontologos Quito

 

 

banner

 

 

cirujano cirujano

cirujano cirujano

odontólogos quitoOdontologos Quito

odontólogos quitoOdontologos Quito

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quitoOdontologos Quito

 

banner

 

 


IMPLANTOLOGOS ORALES
TELEFONO
DIRECCION
Abdo Fausto
3333001 - 6040406
Shyris N35 - 71 y Suecia Edificio Argentum Oficina 501
Acevedo Centro Odontológico
3980110 Ext.1050
Edificio Axxis Hospital Av. 10 de Agosto N39-155 y Diguja
Aguilera Yohel
GY Dental Consultorio y Laboratorio Dental - De Los Pinos y De Los Jasmines
Arcos Maldonado
3332001 - 3332841
Edif.Titanium Of.303 Av.6 de Diciembre 3660 Ne Ignacio Bossano
Armijos David
6015389
Isla Pinzón E10 -111
Centro de Implantología Oral
3402034
Vaca de Castro Oe6 - 97
Branemark - Centro de Implantología Oral
2827812
Eloy Alfaro e Italia Edif. Fortune Plaza Of. 209
BetaZ DentalGroup
6014330
Av.10 de Agosto N 39 - 155 y Diguja Mezzanine Consult. 11 - 12
Betancourt Ximena
6014330
Av.10 de Agosto N 39 - 155 y Diguja Mezzanine Consult. 11 - 12
Big-Dental
Av. 6 de Diciembre y Pasaje El Jardín
Cabrera Alejandra
0999948232 - 0995803189
Centro Médico Metropolitano Piso 3 Consultorio 303
Carrillo M. Mauro
 
Edificio Hospital Axxis - Mezzanine Consultorio 008
Centro de Implantología Oral - Drs. Carpio
Av. Eloy Alfaro N30 - 13 e Italia
Centro Odontológico Tinajero - Dr. Mauricio Tinajero
0980464622
José Correa E1 - 107 y 6 de Diciembre
Cirupedia
EdificioTorre Médica II Piso 5
Clínica de Salud Bucal
2500103 - 2228960
Av. América N18 - 02 y Asunción Edif. América Piso 3 Of.302
Dental Brands
3220065
Hospital Metropolitano Torre III PB. Consultorio 9
Dental Health Care Drawing Smiles
2900431
Av. de los Shyris N35 - 52 y Portugal
Dental Point
Vozandes y Avenida América - Edificio Ankara PB
Dental Quito Clinic
3316766
Ankara Medical Center Voz Andes N39-130 and Av.America Floor 5
Dental Solutions
2239873 - 0998122320
Av.González Suárez N32 - 203 y Alberto Mena
Dental Stetic
338942
Edificio Kitami Calle Cóndor y Avenida Brasil
DENTICA
2906690
Edificio Florencia Avenida Gonzélez Suárez
Del Pino Leslie
Av.Gaspar de Villaroel E10-292 y Av.6 de Diciembre Ed.Karina P.B.
Equinoccial Dental
3238573 - 0988930269
San Salvador E7 - 174 y Pradera
G & V Antonio González
2463730
José Padilla N34E e Iñaquito Edificio Platinum Oficina 701
Happy Dental
2414007
Avenida Real Audiencia N57 - 217
Imagen Dental / Daniel Llano
3102223 - 0993293096
Huaynapalcon Oe6 - 10 y Avenida Mariscal Sucre
Integradent
0992788082
Edificio San Agustín Calle Valladolid
León Andrés
0999948232 - 0995803189
Edificio Hospital Axxis Piso 8 Consultorio 808
López R. Edisson
2528044
Alemania 237 y Av. Eloy Alfaro Centro Médico Alemania
Martínez Telmo
0998224554 - 0987061360
Av. Mariana de Jesús Oe 7-02 y Nuño de Valderrama, Edificio CITIMED , piso 5, Consultorio 504.
Montero Palacios Carlos
2464719 - 2465315
República de El Salvador 890 . Edificio Delta Piso 4
Odontosalud
2592121
Av. de La Prensa No.70 - 169 y Pablo Picasso
Odontostetics
Avenida Real Audiencia N57 - 217 y Nicolas Joaquín de Arteaga
Ortega Carlos
3825020
Av.Eloy Alfaro N29 - 325 e Italia Edif.Fortune Plaza Piso 2
Pereda María Elena
2462533 - 0958769372
Edificio Droira Av. Rio Coca E4-126 y Amazonas
Renovadent
Avenida Occidental y Manuel Valdiviezo
Romero Roberto
2258041
Centro Médico Metropolitano Piso 3 Consultorio 303
Ruiz Ricardo
2224675
Av. Amazonas N31 - 135 y Mariana de Jesús Edf. Cueva Sotomayor
Sandoval Portilla Fernando
2467137 - 0995691824
El Universo 527 y Avenida Los Shyris
Sandoval Portilla Fernando
3551090 - 0995691824
Cumbaya - Miguel Angel 274 y Las Magnolias - Sector La Primavera
Sandoval Vernimmen Fernando
2467137 - 0999932430
El Universo 527 y Avenida Los Shyris
Sonrisa Total
2546824
Edificio Torres Colón Avenida Colón y Foch
Soria Marcelo
2233661
Polonia N31-64 y Vancouvert
Smile Design
2269908
José Padilla N34 - E
Tinajero C. Mauricio
0983286230
José Correa E11 - 07
Tinajero Aroni Mauricio
0983286230
José Correa E11 - 07
Vallejo Jorge
Edificio María Victoria 700 Av. La República
VICAdental
Edificio Royal Business Calle La Niña E8-52
Vicente Vallejo López
2238401
Edificio San Francisco Cordero y 6 de Diciembre
Zirconia Dental Center
2923145
Portete E13 - 80 y Avenida Eloy Alfaro


La implantología dental es la disciplina de la odontología que se ocupa del estudio de los materiales aloplásticos dentro o sobre los huesos de maxilares para dar apoyo a una rehabilitación dental. Tiene como objetivo sustituir dientes perdidos mediante la colocación quirúrgica de un implante en el hueso maxilar o mandibular.

Los implantes dentales pueden ser de diferentes tamaños, superficies y materiales. Sobre los implantes se diseñan las rehabilitaciones protéticas que van a permitir restituir las funciones masticatorias, fonéticas y estéticas del paciente. La elección del tipo de implante que se pone en los pacientes se realiza en función del diagnóstico, pronóstico y del plan de tratamiento interdisciplinario entre el odontólogo general con un especialista en cirugía, periodoncia o prostodoncia.

 

Actualmente la mayoría de los implantes intraóseos tienen forma de una raíz dental y los materiales para su fabricación emplean materiales altamente biocompatibles como el titanio, que le permite una unión al hueso biológicamente estable denominada Oseointegración

 

La implantología dental contemporánea en su era actual se inicia a partir de los conceptos desarrollados inicialmente por I.P. Brånemark, y desarrollados en los implantes dentales de titanio en 1981, donde se han revolucionados los principios biológicos de la integración tisular.

Actualmente la implantología es una rama en constante evolución que cada vez presenta técnicas más rápidas, predecibles y mínimamente invasivas.

Implante dental

El implante dental, es un producto sanitario diseñado para sustituir la raíz que falta y mantener el diente artificial en su sitio. Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso. La superficie del implante puede presentar diferentes texturas y recubrimientos, utilizadas habitualmente para aumentar su adhesión al hueso (osteointegración si es de titanio y biointegración si se trata de un material cerámico).

Al reponer los dientes perdidos por medio de implantes se conserva mayor cantidad de hueso alveolar ya que este se reabsorbe al no recibir ningún tipo de estímulo.

La investigación clínica ha llevado a un nuevo tipo de implante denominado transcigomático, que permite un aprovechamiento máximo del hueso. Se trata de implantes en la zona del pómulo (hueso cigomático), cuyo volumen no se ve afectado por la pérdida dental, como sucede habitualmente con los huesos maxilares que pueden atrofiarse. Esta técnica permite tratar a pacientes con poco hueso en la zona sin utilizar prácticas más agresivas y de peor pronóstico como los injertos óseos.

Componentes del implante

 

Cuerpo

Es la porción del implante dental que se diseña para ser introducido en el hueso con el fin de anclar los componentes protésicos, generalmente con aspecto de tornillo aunque también existan formas de microretenciones que son: Microretenciones arenado. Microretenciones grabado ácido. Microretenciones laser lok. A su vez, este cuerpo se compone de 3 partes, que son:


Módulo de cresta


Es la porción superior.Cuerpo
Es la porción intermedia.Ápice
Es la punta o extremo final.
Tornillo de cobertura

Después de insertar durante la 1.ª etapa quirúrgica el cuerpo del implante en el hueso, se coloca una cobertura sobre el módulo de cresta, con el fin de evitar el crecimiento de tejidos en el interior de la rosca que posee dicho módulo o porción superior.

Pilar de cicatrización

Tras haberse producido la osteointegración se realiza una 2.ª etapa quirúrgica, en la que se retira el elemento de cobertura usado en la primera etapa quirúrgica, ya sea éste roscado o impactado y se enrosca o impacta (en el caso de conexiones tipo cono morse) el pilar de cicatrización, cuya función es prolongar el cuerpo del implante sobre los tejidos blandos, y permitir la formación de una emergencia adecuada con unión de la mucosa gingival al elemento emergente, dando así lugar al sellado gingival.

Conexión protésica

Existen distintos tipos de conexión protética, entre los más conocidos podemos nombrar:
Conexión a hexágono externo
Conexión a hexágono interno
Conexión tipo «cono Morse», conexión a fricción

 

Pilar

Es la porción del implante que sostiene la prótesis. Según el método por el que se sujete la prótesis al implante, distinguimos tres tipos de pilares:

Pilar para atornillado

Emplea un tornillo o rosca para fijar la prótesis.

Pilar para cementado

La prótesis se une al pilar mediante cementos dentales, comportándose como un muñón al que va unido una corona, un puente, o una sobredentadura.

Pilar para retenedor

Consta de un sistema de anclaje que soportará una prótesis removible, que el paciente podrá colocar y retirar manualmente.

Transfer y análogo

Transfer

Es un elemento usado en técnicas indirectas de trabajo, que sirve para transferir la posición y el diseño del implante o del pilar, al modelo maestro sobre el que trabajará el protésico dental en su laboratorio.

 

Análogo

Es una copia exacta del cuerpo del implante, que se une al transfer una vez haya sido tomada la impresión de la boca del paciente, y que nos permite obtener un modelo maestro de yeso con el que trabajar la técnica indirecta para la fabricación de la prótesis implantosportada. A partir del análogo del implante, el Técnico de Laboratorio o Protésico Dental comienza a crear el diente a reemplazar. A diferencia del implante que es de titanio, el análogo es de acero o de bronce.

 

Maloclusión

Una maloclusión se refiere al mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. La mayoría de las personas tienen algún grado de maloclusión, si bien normalmente no es lo suficientemente seria para requerir tratamiento. Aquellas que tienen maloclusiones más severas pueden requerir tratamiento de ortodoncia para corregir el problema. La corrección de maloclusiones reduce el riesgo de pérdida de piezas y puede ayudar a aliviar presiones excesivas en la articulación temporomandibular.

Las estadísticas a nivel mundial hablan de altos índices de mala oclusión en la sociedad actual. En los Estados Unidos entre un 40% y un 60% de los adolescentes presentan claros signos de mala oclusión, siendo candidatos a tratamiento. Por consiguiente, se puede decir, que la mala oclusión tiene características de epidemia de los tiempos modernos.

Dentro de las principales causas que puede originar problemas de mala oclusión están: factores hereditarios, además de los hábitos adquiridos por los niños durante su etapa de crecimiento (chuparse el dedo, presión de los dientes con la lengua, el biberón después de los tres años y tomar biberón durante mucho tiempo), también pueden afectar en gran parte la forma de los maxilares, los malos hábitos alimenticios y respirar por la boca sin cerrar los labios.

 

Esta situación se relaciona con el hecho de que el hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Por lo tanto, al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino general. Lo cual se presenta en algunos niños que manifiestan conductas inadecuadas que afectan el normal desarrollo bucodental.

Dentro de los factores genéticos podemos incluir: características étnicas, heredabilidad de las dimensiones faciales verticales, crecimiento y desarrollo craneofacial, patrón neuromuscular.

Dentro de los factores ambientales podemos incluir: respiración bucal, succión digital, empuje lingual.

La oclusión se refiere al alineamiento de los dientes y la forma en que encajan los dientes superiores e inferiores (mordida). Una oclusión ideal se presenta cuando todos los dientes superiores encajan levemente sobre los inferiores. Es decir, las puntas de los molares se encajan en los surcos de los molares opuestos y todos los dientes están alineados, derechos y espaciados de manera proporcional. Así mismo, los dientes superiores no permiten que las mejillas y los labios sean mordidos y los inferiores protegen la lengua. Sin embargo, se puede considerar que muy pocas personas presentan una oclusión perfecta, lo que implica la remisión a especialistas.

 

La mala oclusión se refiere a cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior, lo que incluye sobremordidas, submordidas y mordidas cruzadas, lo que indica una desproporción entre el tamaño de los maxilares superiores e inferiores o entre el tamaño del maxilar y el diente, provocando un apiñamiento de los dientes o en patrones de mordida anormales. Así mismo los dientes extras, malformados, incluidos o perdidos y los dientes que erupcionan en una dirección anormal pueden contribuir a la mala oclusión.

Dentro de los efectos inmediatos de la respiración bucal consisten en la introducción de aire frío, seco y cargado de polvo en la boca y la faringe, lo que conduce a que se pierdan las funciones de calentamiento, humidificación y filtrado del aire que entra por la nariz, con el consiguiente incremento de la irritación de la mucosa faríngea, siendo pobre la cantidad de oxígeno que pasa a la sangre ocasionando a su vez anemia, hipoglobulinemia y ligera leucocitosis, pérdida de expansión normal de sus pulmones, déficit de peso y a menudo, tórax aplanado, además de trastornos funcionales, palpitaciones, soplos y variaciones de la tensión arterial, además disminución de la capacidad intelectual, así como alteración de la audición, el olfato y el gusto.

 

Por consiguiente, los efectos a largo plazo de la respiración bucal en el macizo nasomaxilar son más complejos y de mayor alcance. Desde que se abre la boca, la lengua desciende y pierde contacto con el maxilar, lo que influye en el crecimiento de éste, la tensión de los músculos varía produciendo una serie de alteraciones en la función muscular que incide en la postura de la mandíbula y de la cadena muscular postural del individuo. Es por ello, que la respiración bucal constituye un síndrome que puede ser etiológicamente diagnosticado por causas obstructivas, por hábitos y por anatomía.

 

Otra de las consecuencias de la mala oclusión en un estado severo está relacionada con la aceptación del individuo de su propia imagen, así como la percepción del rechazo por parte de sus compañeros, lo que conduce al aislamiento del niño de su entorno social. Por tal motivo, la importancia de la prevención primaria en la consulta odontológica pediátrica, tiene como objeto el cuidado de la salud del niño orientado hacia el fomento del desarrollo normal, desde la infancia hasta la edad adulta sano desde un punto de vista físico, emocional e intelectual.