2.317 Médicos Registrados en 110 Especialidades - Somos el Directorio No.1 de la Ciudad
CARDIOLOGOS |
TELEFONO |
DIRECCION |
Albán Pablo | Hospital Metropolitano Torre Médica I Consultorio 01 | |
Amores Nelson |
Veintimilla E3 - 84 Consultorios Clínica Pichincha Torre B Ofic.202 |
|
Andrade Heredia Ricardo |
Centro Médico Axxis |
|
Araque Vinicio |
Calle Alemania 237 y Av. Eloy Alfaro |
|
Arbaiza Jorge Luis |
Italia y Mariana de Jesús Edificio Mariana de Jesús |
|
Arcos Rendón Rafael |
2436078 |
Hospital Metropolitano Torre Médica I |
Arequipa Joffre | Hospital Metropolitano Torre Médica II San Gabriel y Nicolas Arteta | |
Arregui Roberto | AXXIS Hospital Piso Mezzanine | |
Arroyo Acosta Alfredo |
Italia N3140 |
|
Arteaga Colón | El Tiempo N39 - 122 y El Universo | |
Aucancela Hugo | 0991527194 |
Alemania y Eloy Alfaro, Pasaje los Angeles E4-14. Edificio Da Vinci Piso 2 Consultorio 202 |
Bayas Miguel Angel |
Hospital Axxis Torre 2 Piso 1 Consultorio 104 |
|
Benitez Saa Francisco José |
Centro Médico Metropolitano Piso 4 Consultorio 404 |
|
Benítez Zapata Diego |
3331846 |
Quito |
Brito López Enrique |
Centro Médico Alfaro. Av. Eloy Alfaro 227 y Av. 10 de Agosto. 1er Piso, Oficina 104. |
|
Calero María Sol |
2459819
|
Edificio Meditrópoli - Av. Mariana de Jesús y Occidental |
Calero Elisa |
2459819 |
Edificio Meditrópoli - Av. Mariana de Jesús y Occidental |
Cando Lema Yolanda |
2545876 |
Novaclínica Veintimilla E1 - 71 Piso 1 |
Cardiodiagnóstico - Citimed |
3515666 |
Mariana de Jesús y Nuño de Valderrama Edificio Citimed |
Cardiovasc | Centro Médico Citimed Piso 3 Consultorio 347 | |
Clínica Harvard | 3809560 - 0987392731 |
Edificio Citimed Avenida Mariana de Jesús OE7- 02 Piso 6 |
Cortéz F. Patricia |
2267964
|
Centro Médico Meditrópoli Consultorio 310 |
Crespo C. Pablo |
0984190410 |
CEPI América y Veracruz |
Crespo C. Simón |
0998211706 |
CEPI América y Veracruz |
Cruz Yépez Alfonso |
2460540 |
Centro Médico Metropolitano Piso 1 Consultorio 105 |
Chacón Mosquera Carlos |
0995637921 |
Edificio Citimed Avenida Mariana de Jesús y Nuño de Valderrama Piso 4 Consultorio 435 |
Dávalos Cordero Vicente |
Cochapata E1407 y José Abascal |
|
Escorza GiovannI | 2262221 |
Hospital Metropolitano Torre I |
Escobar Bucheli Marco | 2559133 - 0997124127 |
Ulpiano Páez N22-188 y Veintimilla. Consultorios Médicos Pichincha Torre C Piso 4 Consultorio 413 |
Espín Jimmy |
Edificio Citimed Piso 5 Consultorio 550 | |
Fierro Renoy Christian |
2260586 |
Centro Médico Meditrópoli Piso 3 Consultorio 308 |
García Eguez Santiago |
2545886 |
|
Gaybor Coloma José |
2234359 |
Cordero y 6 de Diciembre Edif. San Francisco Piso 3 |
Gaibor Gaibor Marco |
3520124 |
Yugoslavia 34 -71 y Azuay - Instituto de Enfermedades Cardiovasculares |
González Gilberto |
Av.Colón OE 3 - 69 y Ulloa Edificio Fierro Of.203 |
|
Gordillo Tobar Lucía |
2267964
|
Edificio Meditrópoli - Av. Mariana de Jesús y Occidental |
Guerrero Luis | 0997881227 - 0998348852 | Edificio Fortune Plaza. Av. Eloy Alfaro e Italia. Piso 6 consultorio 602. |
Hidalgo Fernando | 0999442692 |
Edificio Fortuna Plaza Av. Eloy Alfaro y Alemania Consultorio 215 |
Hidalgo O. Ricardo |
2507789 |
Alemania 2941 |
Intervascu |
6013633 |
Martín de Utreras 31 - 310 y Mariana de Jesús Edif. Concebir Piso 2 |
Irigoyen D. César |
3980100 Ext. 1080 |
Hospital Axxis - Av. 10 de Agosto N39-155 y Diguja - Piso 8 |
La Fuente Sergio de |
2901764 |
Avenida 6 de Diciembre y Avenida Orellana |
López Villalba José |
||
Louis Franck Jean | Avenida La Prensa y Pulida | |
Llanes León Patricia |
3318990 |
Centro Médico Ecuasanitas |
Mantilla Cabrera Inés |
2561555 |
República 754 |
Montenegro Donoso Fernando |
3825160 |
Edificio Fortune Plaza - Av.Eloy Alfaro N29 - 235 e Italia |
Morales Alcazar Eduardo |
Alemania 2941 y Av. Eloy Alfaro Edif. Pirámide Piso 4 |
|
Oncogama |
2268773 |
Avenida 6 de Diciembre y El Comercio |
Padilla Tanya |
Hospital Metropolitano Torre Médica I Piso 4 Consultorio 409 |
|
Páez Mendoza Edwin |
||
Páez Moreno Juan |
2551078 |
Inglaterra N31 - 143 |
Procardio |
2904410 - 2902666 |
Hospital Clínicas Pichincha |
Navarro Patricio | 0980421686 |
Km 12 1/2 Av.Interoceánica S/N y avenida Florencia. Edificio de Especialidades Médicas, Torre II, Piso 2 Consultorio 234. |
Nolivos Suquillo Milton |
2529951 |
Al Alemania N221 y Av. Eloy Alfaro Edif. Pirámide ofic.405 |
Novacor | Edificio Solemni Alemania N-30-58 y Av Eloy Alfaro Piso 6 | |
Novoa Uquillas Estuardo |
2900404 |
Veintimilla E3 - 84 y 9 de Octubre Hospital de Clínicas Pichincha |
Ochoa Sacoto Jaime |
3824440 |
Centro Médico Axxis Piso 5 Consultorio 508 |
Ortega Francisco |
Centro Médico San Mateo Hernando de La Cruz 3254 |
|
Rubio Neira Mario |
099062729 |
Fortune Plaza Av. Eloy Alfaro N29 - 235 y Alemania |
Salazar Pino Guillermo |
2906494 |
Alemania y Eloy Alfaro |
Sánchez Vélez Mayra | Hospital Metropolitano | |
Sylva Morejón Rubén |
1 800 070707 |
Alemania N31-118 y Mariana de Jesús. Edf. BIODIMED. Junto al Edif del Agua Potable |
Ullauri Solorzano Vladimir |
2249423 |
Hospital metropolitano Torre Médica I |
Vargas VillarealElena |
3801535 |
Torre Alemania - Fortune Plaza - Av. Eloy Alfaro entre Alemania e Italia |
Velasco Villavicencio Iván |
3947000 |
Medirecreo |
Vélez González Franklin |
0999374757 |
Clínica San Cayetano |
Vicuña Mariño René |
Centro Médico Metropolitano Planta Baja |
|
Villacres Alvaro |
3284388 |
Hospital de Los Valles Consultorio 335 |
Vinueza Galárraga Carlos |
2905734 |
Alemania 144 |
Vizcaino Sierra Ramiro |
3203647 |
Av. 10 de Agosto 39 - 155 y Dibuja Axxis Torres Piso 4 |
Zambrano Molina María Eugenia |
2520032 |
Paéz y Veintimilla Consultorios Clínica Pichincha |
Zuleta Iván | 2251633-2260479 |
El Porvenir N 39-88 y el Telegrafo |
La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se subespecializan en diferentes áreas, como son la electrofisiólogia, cardiología intervencionista, cardiología nuclear, ecocardiografía, rehabilitación cardíaca, terapia intensiva cardiológica y unidad coronaria.
La cardiología (del griego καρδία "corazón" y λογία "estudio") es la rama de la medicina, encargada de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio. Se incluye dentro de las especialidades médicas intervencionistas; es médica, pero no quirúrgica. Los especialistas en el abordaje quirúrgico del corazón son los cirujanos cardiovasculares.
Actividades
Cardiología no invasiva
Electrocardiografía convencional
Monitoreo continuo de 24 horas (Test de Holter).
Pruebas de esfuerzo (ergometría)
Convencionales
Prueba de la mesa inclinada
Sensibilizadas con fármacos
Con medicina nuclear
Monitorización ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)
Ecocardiografía
Tilt Test
Cardiología invasiva
Cateterismo cardíaco
Angioplastia transluminal percutánea
Electrofisiología cardíaca
Implantación de marcapasos
Ablación trans-catéter de focos de arritmia
Requisitos para la formación de cardiólogos
La cardiología es una rama de la medicina interna. Para ser cardiólogo, en primer lugar hay que obtener la licenciatura o el grado en Medicina y Cirugía, título que se alcanza tras 6 años de estudio en una facultad de medicina. Después de graduarse, la mayoría de los países exigen que un estudiante complete una residencia de medicina interna (5 años) y aprobar un examen de certificación. Una subespecialización en cardiología necesita más capacitación, en técnicas específicamente relacionadas con la materia.
Áreas estudiadas:
Anatomía cardiovascular
Metabolismo y fisiología cardiovascular
Biología molecular del sistema cardiovascular
Patología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
Ecocardiografía
Electrofisiología y marcapasos
Cateterismo cardíaco
Cardiología nuclear
Cuidados postoperatorios de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca
Urgencias
Los cardiólogos son médicos que se especializan en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: el aparato cardiovascular. También se puede consultar a un cardiólogo para saber más sobre los factores de riesgo cardiovascular y averiguar las medidas que pueden tomarse para mejorar la salud cardiovascular
Cuando uno se enfrenta a una enfermedad compleja como una enfermedad del corazón, es importante encontrar al especialista más indicado. Un diagnóstico de enfermedad cardíaca o vascular a menudo comienza con el médico de atención primaria, quien deriva al paciente a un cardiólogo. El cardiólogo evalúa los síntomas y los antecedentes médicos y puede recomendar estudios que permitan realizar un diagnóstico más preciso. A continuación, el cardiólogo decide si puede tratar la enfermedad él mismo con medicamentos u otros tratamientos disponibles. Si el cardiólogo decide que el paciente necesita cirugía, lo derivará a un cirujano cardiovascular, quien se especializa en operaciones del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. El paciente permanece bajo el cuidado del cardiólogo incluso cuando es derivado a otros especialistas.
La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se especializan en diferentes áreas. Todos los cardiólogos son cardiólogos clínicos que se dedican al diagnóstico, el tratamiento farmacológico (uso de medicamentos) y la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Algunos cardiólogos clínicos se especializan en cardiología pediátrica, que es el diagnóstico y tratamiento de los problemas del corazón en los niños. Los cardiólogos clínicos que tratan sólo a pacientes adultos se especializan en cardiología de adultos. Otros cardiólogos clínicos pueden especializarse en procedimientos intervencionistas (angioplastia con balón y colocación de stents), ecocardiografía y electrofisiología.
La cardiología (del griego καρδία "corazón" y λογία "estudio") es la rama de la medicina interna, encargada de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio. Se incluye dentro de las especialidades médicas intervencionistas; es médica, pero no quirúrgica. Los especialistas en el abordaje quirúrgico del corazón son los cirujanos cardiovasculares.
Subespecialidades
La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se subespecializan en diferentes áreas, como son la electrofisiólogia, cardiología intervencionista, cardiología nuclear, ecocardiografía, rehabilitación cardíaca, terapia intensiva cardiológica y unidad coronaria.
Actividades
Cardiología no invasiva
Electrocardiografía convencional
Monitoreo continuo de 24 horas (Test de Holter).
Pruebas de esfuerzo (ergometría)
Convencionales
Prueba de la mesa inclinada
Sensibilizadas con fármacos
Con medicina nuclear
Monitorización ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)
Ecocardiografía
Tilt Test
Cardiología invasiva
Cateterismo cardíaco
Angioplastia transluminal percutánea
Electrofisiología cardíaca
Implantación de marcapasos
Ablación trans-catéter de focos de arritmia
Requisitos para la formación de cardiólogos
La cardiología es una rama de la medicina interna. Para ser cardiólogo, en primer lugar hay que obtener la licenciatura o el grado en Medicina y Cirugía, título que se alcanza tras 6 años de estudio en una facultad de medicina. Después de graduarse, la mayoría de los países exigen que un estudiante complete una residencia de medicina interna (5 años) y aprobar un examen de certificación. Una subespecialización en cardiología necesita más capacitación, en técnicas específicamente relacionadas con la materia.
Áreas estudiadas:
Anatomía cardiovascular
Metabolismo y fisiología cardiovascular
Biología molecular del sistema cardiovascular
Patología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
Ecocardiografía
Electrofisiología y marcapasos
Cateterismo cardíaco
Cardiología nuclear
Cuidados postoperatorios de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca
Urgencias
Los cardiólogos son médicos que se especializan en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: el aparato cardiovascular. También se puede consultar a un cardiólogo para saber más sobre los factores de riesgo cardiovascular y averiguar las medidas que pueden tomarse para mejorar la salud cardiovascular.
Cuando uno se enfrenta a una enfermedad compleja como una enfermedad del corazón, es importante encontrar al especialista más indicado. Un diagnóstico de enfermedad cardíaca o vascular a menudo comienza con el médico de atención primaria, quien deriva al paciente a un cardiólogo. El cardiólogo evalúa los síntomas y los antecedentes médicos y puede recomendar estudios que permitan realizar un diagnóstico más preciso. A continuación, el cardiólogo decide si puede tratar la enfermedad él mismo con medicamentos u otros tratamientos disponibles. Si el cardiólogo decide que el paciente necesita cirugía, lo derivará a un cirujano cardiovascular, quien se especializa en operaciones del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. El paciente permanece bajo el cuidado del cardiólogo incluso cuando es derivado a otros especialistas.
La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se especializan en diferentes áreas. Todos los cardiólogos son cardiólogos clínicos que se dedican al diagnóstico, el tratamiento farmacológico (uso de medicamentos) y la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Algunos cardiólogos clínicos se especializan en cardiología pediátrica, que es el diagnóstico y tratamiento de los problemas del corazón en los niños. Los cardiólogos clínicos que tratan sólo a pacientes adultos se especializan en cardiología de adultos. Otros cardiólogos clínicos pueden especializarse en procedimientos intervencionistas (angioplastia con balón y colocación de stents), ecocardiografía y electrofisiología.
Rehabilitación cardiaca
Los Programas de Rehabilitación Cardiaca (PRHC) son un conjunto de actividades trans-diciplinarias que tiene por objeto brindar asistencia médica y para-médica al paciente con cardiopatía, especialmente después de haber sobrevivido a una crisis cardiovascular (infarto del miocardio, angioplastía, cirugía cardiaca, etc.).RHC 1
La definición realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), menciona que la rehabilitación cardiaca es “la suma de actividades requeridas para influenciar favorablemente la causa subyacente de la enfermedad, tan bien como sea posible, las condiciones físicas, mentales y sociales, para que la gente pueda, por sus propios medios, preservar o regresar a su lugar en la comunidad, lo más normalmente posible. La rehabilitación no puede ser observada solamente como una terapia aislada y debe ser integrada dentro de los servicios de prevención secundaria”.RHC 2 Una definición que integra los componentes principales y los beneficios de los PRHC fue propuesta por Feigenbaum et al en 1987: “Los Servicios de Rehabilitación Cardiaca son programas a largo plazo que comprenden una evaluación médica, prescripción de ejercicio, modificación de factores de riesgo, educación y asesoría de los pacientes. Estos programas son diseñados para limitar los efectos dañinos tanto fisiológicos como psicológicos de las cardiopatías, reducir el riesgo de muerte súbita ó reinfarto, controlar la sintomatología cardiovascular, estabilizar ó revertir el proceso de aterosclerosis y mejorar el estado psicosocial y vocacional de los pacientes".,RHC 3 RHC 4
Este tipo de programas están elaborados para subsanar aquellas necesidades médicas y paramédicas, de los pacientes con cardiopatía, y suelen ser a mediano y largo plazo. En general, las actividades que los comprenden son: la evaluación médica y al estratificación de riesgo cardiovascular, la prescripción de programas de entrenamiento físico, la detección y corrección de factores de riesgo cardiovascular y la instalación de un estilo de vida cardiosaludable. Estos programas se basan en la enseñanza y el consejo a los pacientes. En los PRHC se pueden incluir desde niños pequeños (3 años de edad) hasta adultos mayores.RHC 4
Historia
A lo largo de la historia se ha encontrado información que apoya la utilidad del entrenamiento físico para diversas patologías, donde algunas ellas se remontan a la edad antigua: Asiria, Babilonia, Persia, Siria, Egipto, Macedonia, Arabia, Mesopotamia, India y China.RHC 5 El primer registro de la utilidad del ejercicio físico como una medida para conservar la salud se remonta a la Grecia Clásica, con el tratado De Sanitate Tuenda, escrito por Galeno. Aun así, Hipócrates consideraba que el reposo debería ser prescrito durante los periodos de enfermedad.RHC 5 Al parecer fue Asclepiades de Prusa (124-40 a.C.) quién utilizó por primera vez los programas de actividad física para individuos con enfermedades cardiovasculares.
En el siglo XVIII, el médico británico William Heberden describió la angina de pecho, sin embargo, para esa época no se conocía la causa de la angina ni existía terapia alguna. Él relató también la historia de un leñador que la padecía, mismo que continuó con su trabajo y después de un tiempo de continuar con actividad física intensa y por tiempos prolongados, la molestia en su pecho desapareció. Este puede ser el primer caso registrado del uso del entrenamiento físico en pacientes con angina crónica estable.RHC 4 Max Joseph Oertel (1835 - 1897) fue un médico alemán que estructuró el uso del ejercicio físico (caminata) para el tratamiento de las afecciones circulatorias en Europa.RHC 6
En México, el primer programa de rehabilitación cardiaca registrado fue en 1944, dentro del Instituto Nacional de Cardiología, inaugurado por el médico rehabilitador Nicandro Chávez Sánchez. La principal área de asistencia e investigación en esa época fue la cardiopatía reumática, y destacaron estudios sobre el uso de ionizaciones precordiales con salicilatos o bien la utilización de una sala de fiebre artificial para el manejo de la carditis reumática. En la década de 1970, varios médicos instauraron diversos PRHC en México, dentro de los cuales podemos citar a Juan E. Quintal (ISSSTE) y E.Pombo (IMSS). En el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, los médicos que han dirigido el Servicio han sido: Nicandro Chávez Sánchez, Juan Enrique Quintal Velazco, Pedro Fernández de la Vega, Jorge Marcushamer, Javier Marín, J.A. González Hermosillo, Gabriel Vázquez C, Mayela Muñoz, Bonifacio Mendoza P y actualmente Hermes Ilarraza L.RHC 7 En México existe un curso de posgrado en rehabilitación cardiaca para médicos egresados de cardiología, mismo que cuenta con el aval de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Mexicano de Cardiología. Además existe un diplomado sobre RHC para licenciados en fisioterapia (UNAM).,RHC 8 RHC 9
Objetivos
Los objetivos principales de los Programas de Rehabilitación Cardiaca son: incrementar la supervivencia, mejorar la calidad de vida asociada a la salud, disminuir las limitaciones producidas por la sintomatología, promover la adaptación del paciente a sus enfermedades crónicas, controlar la depresión y la ansiedad, brindar consejo experto sobre la actividad sexual, reducir el riesgo de muerte súbita o re-infarto, estabilizar o revertir el proceso de aterosclerosis, fomentar el retorno al trabajo y en general, promover la reintegración a su vida cotidiana (laboral, social, sexual y familiar).RHC 10 Diversos estudios han mostrado que los programas de entrenamiento físico disminuyen la mortalidad del paciente con enfermedad cardiovascular el menos en un 12% por cada unidad metabólica (MET) de incremento en la capacidad de ejercicio.RHC 11
Componentes
El médico requiere realizar un proceso de estratificación de riesgo cardiovascular antes de comenzar propiamente con la intervención, misma que se divide en dos grupos de actividades, por un lado el entrenamiento físico y por el otro, la detección y control de los factores de riesgo cardiovascular.
La parte inicial del programa es una entrevista con el médico, usualmente un cardiólogo con especialidad en rehabilitación cardiovascular, quien realiza una historia clínica e indaga la presencia de factores de riesgo. Una vez concluida la entrevista, el paciente es evaluado mediante una prueba de ejercicio físico (ergometría). Así, el médico, utilizando la información antes recabada, lleva a cabo un proceso de estratificación de riesgo cardiovascular, donde calcula la probabilidad que tiene el paciente para presentar complicaciones durante el programa de entrenamiento, así como de tener un desenlace adverso en un futuro, ya sea a mediano ó largo plazo.
La rehabilitación cardiovascular tiene un amplio campo de acción, el cual va desde la atención a pacientes hospitalizados que presentan un síndrome isquémico coronario agudo (fase I de la RHC), hasta la supervisión tutorial de un programa domiciliario (Fase III). Los pacientes pueden participar en programas de rehabilitación cardiaca, desde la infancia hasta la senectud.
Fases de la Rehabilitación Cardíaca.
Fase I: Es una etapa intrahospitalaria, que inicia cuando el paciente se encuentra aún hospitalizado a consecuencia de una crisis cardiovascular (infarto del miocardio, angioplastía, cirugía, insuficiencia cardiaca descompensada, etc.) Al principio se realiza una valoración inicial, la cual incluso puede ser preoperatoria, y termina con el egreso del paciente. En esta fase se informa sobre las fases del programa de rehabilitación, control de factores de riesgo y evitar el síndrome de reposo prolongado. Es fundamental el trabajo del fisioterapeuta en conjunto con el médico cardiólogo rehabilitador.
Fase II. Una vez que el paciente egresa de manera ambulatoria comienza la Fase II, tradicionalmente una semana después de un evento coronario agudo no complicado y 3 a 4 semanas posterior a una cirugía cardiovascular, un infarto de miocardio complicado o intervencionismo coronario. Consiste en un periodo de entrenamiento físico supervisado, donde se le enseña al paciente como hacer ejercicio, evitar complicaciones y reconocer signos de alarma, incluye la realización de entrenamiento físico aeróbico y de cualidades físicas no aérobicas. Por otro lado control de factores de riesgo cardiovascular con el apoyo de nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, personal de enfermería y trabajo social con el fin de la pronta reincorporación del paciente a su vida cotidiana. La duración de esta fase dependerá de la tolerancia al ejercicio del paciente y será evaluado de manera individualizada para cada caso.
Fase III. Una vez culminada la Fase II, inicia la Fase III, es un continuo de actividades donde el paciente de manera autocontrolada y ambulatoria lleva a cabo la realización de entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular. En este periodo el paciente acude al centro de rehabilitación de manera más espaciada, por lo menos una o dos veces al año, con el fin de reforzar lo aprendido y aclarar dudas que pudieran presentarse en el domicilio, durante ésta fase el paciente cuenta con el apoyo médico y del personal no médico para mantener un estilo de vida cardiosaludable.
Fase IV. Algunos programas incorporan una cuarta fase, donde los pacientes entrenan físicamente con otros pacientes integrando cardio-clubes. Esta es una fase auto-supervisada y a largo plazo.RHC 1
Prevención Cardiovascular
La Medicina Preventiva puede clasificarse en cuatro tipos: En la prevención primaria se utilizan aquellos métodos necesarios para evitar una enfermedad. La prevención secundaria se ocupa del diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades antes de éstas causen una morbilidad significativa. La prevención terciaria hace referencia a aquellas maniobras utilizadas para reducir el efecto negativo de alguna enfermedad existente, restaurando la función y reduciendo las complicaciones. Finalmente, la prevención cuaternaria, es el conjunto de actividades que atenúan o evitan las consecuencias de intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.
En relación con las enfermedades cardiovasculares, la prevención tiene su base en el reconocimiento y el control de los factores de riesgo, dentro de los cuales podemos enumerar: tabaquismo, hipertensión arterial sistémica, diabetes, dislipidemia y sedentarismo entre otros.
Asociaciones dedicadas a la Rehabilitación y Prevención Cardiovascular
El Consejo Iberoamericano de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria reúne a especialistas de América Latina y Europa (España, Portugal, Francia e Italia) y su idioma oficial es el español, aunque se aceptan otras lenguas de origen latino como el portugués o el italiano.
Este Consejo Iberoamericano tiene por finalidad fomentar el intercambio científico, los vínculos fraternales y el contacto intelectual, para propiciar el progreso de los médicos cardiólogos en Iberomérica. El primer Congreso Iberoamericano de Rehabilitación y Prevención Secundaria tuvo lugar el La Habana (Cuba) en el año 2000, y el más reciente se desarrolló en León Guanajuato (México, 2013).
Los temas tratados en dichos eventos son de índole transdisciplinaria y comprenden tópicos sobre entrenamiento físico, detección y prevención de factores de riesgo cardiovascular, nutrición, psicología y cardiología del deporte.
Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón
La Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón fue constituida en mayo de 2013 (SOMECCOR). Durante este tiempo se ha encargado de organizar diversos eventos académicos para la difusión de esta especialidad en México. Esta asociación integra a diversos especialistas encargados del cuidado del paciente con cardiopatía, entre los que encontramos: cardiólogos, médicos rehabilitadores, médicos del deporte, fisioterapeutas, enfermeras, nutricionistas y psicólogos entre otros. La misión de la SOMECCOR es el estudio, la investigación, la docencia, el ejercicio, divulgación y la aplicación de los conocimientos de la rehabilitación cardiovascular, cardiología del deporte y ciencias afines. Además tiene como meta fomentar las relaciones entre los miembros o servir de enlace entre éstos y otras instituciones afines en México ó el extranjero, apoyar a las instituciones educativas en rehabilitación cardiovascular y ramas afines, coordinar y promover la homologación de los diversos programas de rehabilitación y prevención cardiovascular y ramas afines en México. Esta Sociedad está integrada por siete capítulos: Cardiología, Medicina de Rehabilitación, Medicina del Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Prevención y Nutrición-Psicología. La SOMECCOR realiza actividades académicas mensuales y cada dos años tiene su Congreso Mexicano de Rehabilitación Cardiovascular, Prevención y Cardiología del Deporte.RHC 12
Asociación Europea para la Prevención y Rehabilitación Cardiovascular
Esta asociación comenzó como un grupo de trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC), con cerca de 200 profesionales de la rehabilitación cardiaca, prevención cardiovascular, fisiología del ejercicio y fisioterapia. La primera reunión de este grupo fue en Leipzig en 2002, fue austera pero con un completo programa académico. En 2004 estos grupos de trabajo constituyeron la Asociación Europea para la Prevención y Rehabilitación Cardiovascular (EACPRRHC 13 ), bajo el apoyo y supervisión de la SEC, siendo actualmente un brazo de ésta. Actualmente esta asociación genera aproximadamente el 20% de las sesiones académicas de la SEC. Dentro de los proyectos actuales de la EACPR están la publicación de un libro de texto de tres volúmenes, acercarse a la comunidad mediante políticas anti-tabaco, alimentación saludable y educación sanitaria. Las secciones que componen la EACPR son: Rehabilitación Cardiaca, Ejercicio (Bases e investigación translacional), Prevención (Epidemiología y Ciencia Poblacional) y Cardiología del Deporte.
Argentina: ayer, hoy y mañana de la Rehabilitación Cardiovascular.
Los Programas de Rehabilitación Cardiovascular se aplican precozmente en la Argentina y prueba de ello son las múltiples publicaciones al respecto, Boskis y Lerman en 1974 con sus Normas de Aplicación,RHC 14 Aptecar y Aptecar con sus índices y múltiples artículos, Angelino, Peidro y Saglietti con sus Normas y Bases y sus Libros en los 90 y junto a otros autores han logrado llevar a su país el VI Mundial de RHCV en 1996 y el III Iberoamericano de la especialidad en el año 2005.RHC 15 Es interesante ver como durante 25 años la rehabilitación cardiovascular estuvo asociada casi exclusivamente al ejercicio como terapia, es más, actualmente hay todavía muchos cardiólogos que siguen asociándolo casi de manera excluyente, algunos por desconocimiento y otros simplemente por limitarla, pero los resultados y el avance de los conocimientos fueron modificando estos conceptos.
Hoy en día es muy difícil diferenciar la prevención primaria de la secundaria y de la terciaria, lo que sí esta claro es que prevención es lo importante y que vuelve a tener valor la idea que más vale prevenir que curar. La combinación de medidas habito dietéticas, la prescripción de ejercicios, el manejo coordinado de los factores de riesgo coronarios y el sostén psicológico, no escapan del esquema terapéutico de cualquier cardiólogo que se considere mediamanente actualizado. Esta combinación de medidas farmacológicas y no farmacológicas no es ni más ni menos que rehabilitación cardiovascular.
A tal punto llegan estos conceptos que claras contraindicaciones hasta no hace mucho, son hoy cotidianas indicaciones de comenzar un plan de rehabilitación cardiovascular. Los pacientes añosos mayores de 75 años,RHC 16 la diabetes mellitus,RHC 17 la míocardiopatía dilatada, el paciente trasplantado y el que está en espera de trasplante entre otros, son diariamente incorporados al sistema de Rehabilitación cardiovascular. Una herramienta de este tratamiento es el ejercicio y su análisis permanente ha permitido ir perfeccionando las sesiones, diferenciando tipos de ejercicios con tipos de patologías a rehabilitar, incorporar ejercicios antes prohibidos como los de fuerza muscular y complementar con ejercicios recreativos como natación, juegos con pelota, baile, etc.RHC 18 Lo aprendido en el entrenamiento a personas sanas nos permitió avanzar en el manejo del ejercicio terapéutico en rehabilitación.RHC 19
La prescripción del ejercicio debe ser dinámica y trabajando progresivamente los diferentes grupos musculares facilito modificar la disfunción endotelial de un alto porcentaje de la economía vascular, dado que el shear-stress o presión de rozamiento, se produce solo en la vasculatura de la masa muscular periférica que se trabaja. Pero quedarse solo con esto nos permitiría resolver solo un pequeño porcentaje de la enfermedad arterial coronaria, dado que rehabilitación cardiovascular es la combinación del ejercicio programado con la modificación de los factores agresores del árbol vascular. Entonces, un servicio de rehabilitación cardiovascular debe ser conducido por un médico cardiólogo capacitado en ejercicio, pero debe incluir un equipo de psicoterapeutas, nutricionistas, entrenadores, deportologos y contar con un equipo de interconsultores en lípidos, hipertensión arterial, diabetes, etc., de manera de ir encontrando el antídoto a cada factor de riesgo coronario. Este manejo artesanal es indispensable para pretender la respuesta terapéutica programada. De igual manera es buscar mecanismos de adherencia al programa para evitar los efectos no deseados por abandono no programado a una medida terapéutica.RHC 20
Esto va tomando un habito progresivo de derivación por parte del médico de cabecera y hoy en día es más habitual ver que esta medida terapéutica es indicada, más aun cuando las nuevas declaraciones internacionales y de fuerte contenido científico refuerzan el concepto de prevención y que la prevención bien entendida debe comenzar con el propio médico, continuar en el ámbito docente desde la escolaridad y recién luego en el plano asistencial.RHC 21 Con todo esto creo que la no-derivación habitual de los pacientes cardiópatas y vasculares a un plan de rehabilitación cardiovascular es hoy en día una mala actuación medica y pasa a ser un rotundo fracaso medico. Sin dejar de pensar que en un futuro no muy lejano su no-indicación pueda ser algo infrecuente.
Rehabilitación cardiaca
Los Programas de Rehabilitación Cardiaca (PRHC) son un conjunto de actividades trans-diciplinarias que tiene por objeto brindar asistencia médica y para-médica al paciente con cardiopatía, especialmente después de haber sobrevivido a una crisis cardiovascular (infarto del miocardio, angioplastía, cirugía cardiaca, etc.).
La definición realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), menciona que la rehabilitación cardiaca es “la suma de actividades requeridas para influenciar favorablemente la causa subyacente de la enfermedad, tan bien como sea posible, las condiciones físicas, mentales y sociales, para que la gente pueda, por sus propios medios, preservar o regresar a su lugar en la comunidad, lo más normalmente posible. La rehabilitación no puede ser observada solamente como una terapia aislada y debe ser integrada dentro de los servicios de prevención secundaria”. Una definición que integra los componentes principales y los beneficios de los PRHC fue propuesta por Feigenbaum et al en 1987: “Los Servicios de Rehabilitación Cardiaca son programas a largo plazo que comprenden una evaluación médica, prescripción de ejercicio, modificación de factores de riesgo, educación y asesoría de los pacientes. Estos programas son diseñados para limitar los efectos dañinos tanto fisiológicos como psicológicos de las cardiopatías, reducir el riesgo de muerte súbita ó reinfarto, controlar la sintomatología cardiovascular, estabilizar ó revertir el proceso de aterosclerosis y mejorar el estado psicosocial y vocacional de los pacientes".
Este tipo de programas están elaborados para subsanar aquellas necesidades médicas y paramédicas, de los pacientes con cardiopatía, y suelen ser a mediano y largo plazo. En general, las actividades que los comprenden son: la evaluación médica y al estratificación de riesgo cardiovascular, la prescripción de programas de entrenamiento físico, la detección y corrección de factores de riesgo cardiovascular y la instalación de un estilo de vida cardiosaludable. Estos programas se basan en la enseñanza y el consejo a los pacientes. En los PRHC se pueden incluir desde niños pequeños (3 años de edad) hasta adultos mayores.
Historia
A lo largo de la historia se ha encontrado información que apoya la utilidad del entrenamiento físico para diversas patologías, donde algunas ellas se remontan a la edad antigua: Asiria, Babilonia, Persia, Siria, Egipto, Macedonia, Arabia, Mesopotamia, India y China. El primer registro de la utilidad del ejercicio físico como una medida para conservar la salud se remonta a la Grecia Clásica, con el tratado De Sanitate Tuenda, escrito por Galeno. Aun así, Hipócrates consideraba que el reposo debería ser prescrito durante los periodos de enfermedad. Al parecer fue Asclepiades de Prusa (124-40 a.C.) quién utilizó por primera vez los programas de actividad física para individuos con enfermedades cardiovasculares.
En el siglo XVIII, el médico británico William Heberden describió la angina de pecho, sin embargo, para esa época no se conocía la causa de la angina ni existía terapia alguna. Él relató también la historia de un leñador que la padecía, mismo que continuó con su trabajo y después de un tiempo de continuar con actividad física intensa y por tiempos prolongados, la molestia en su pecho desapareció. Este puede ser el primer caso registrado del uso del entrenamiento físico en pacientes con angina crónica estable. Max Joseph Oertel (1835 - 1897) fue un médico alemán que estructuró el uso del ejercicio físico (caminata) para el tratamiento de las afecciones circulatorias en Europa.
En México, el primer programa de rehabilitación cardiaca registrado fue en 1944, dentro del Instituto Nacional de Cardiología, inaugurado por el médico rehabilitador Nicandro Chávez Sánchez. La principal área de asistencia e investigación en esa época fue la cardiopatía reumática, y destacaron estudios sobre el uso de ionizaciones precordiales con salicilatos o bien la utilización de una sala de fiebre artificial para el manejo de la carditis reumática. En la década de 1970, varios médicos instauraron diversos PRHC en México, dentro de los cuales podemos citar a Juan E. Quintal (ISSSTE) y E.Pombo (IMSS). En el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, los médicos que han dirigido el Servicio han sido: Nicandro Chávez Sánchez, Juan Enrique Quintal Velazco, Pedro Fernández de la Vega, Jorge Marcushamer, Javier Marín, J.A. González Hermosillo, Gabriel Vázquez C, Mayela Muñoz, Bonifacio Mendoza P y actualmente Hermes Ilarraza L.RHC 7 En México existe un curso de posgrado en rehabilitación cardiaca para médicos egresados de cardiología, mismo que cuenta con el aval de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Mexicano de Cardiología. Además existe un diplomado sobre RHC para licenciados en fisioterapia (UNAM).
Objetivos
Los objetivos principales de los Programas de Rehabilitación Cardiaca son: incrementar la supervivencia, mejorar la calidad de vida asociada a la salud, disminuir las limitaciones producidas por la sintomatología, promover la adaptación del paciente a sus enfermedades crónicas, controlar la depresión y la ansiedad, brindar consejo experto sobre la actividad sexual, reducir el riesgo de muerte súbita o re-infarto, estabilizar o revertir el proceso de aterosclerosis, fomentar el retorno al trabajo y en general, promover la reintegración a su vida cotidiana (laboral, social, sexual y familiar).RHC 10 Diversos estudios han mostrado que los programas de entrenamiento físico disminuyen la mortalidad del paciente con enfermedad cardiovascular el menos en un 12% por cada unidad metabólica (MET) de incremento en la capacidad de ejercicio.
Componentes
El médico requiere realizar un proceso de estratificación de riesgo cardiovascular antes de comenzar propiamente con la intervención, misma que se divide en dos grupos de actividades, por un lado el entrenamiento físico y por el otro, la detección y control de los factores de riesgo cardiovascular.
La parte inicial del programa es una entrevista con el médico, usualmente un cardiólogo con especialidad en rehabilitación cardiovascular, quien realiza una historia clínica e indaga la presencia de factores de riesgo. Una vez concluida la entrevista, el paciente es evaluado mediante una prueba de ejercicio físico (ergometría). Así, el médico, utilizando la información antes recabada, lleva a cabo un proceso de estratificación de riesgo cardiovascular, donde calcula la probabilidad que tiene el paciente para presentar complicaciones durante el programa de entrenamiento, así como de tener un desenlace adverso en un futuro, ya sea a mediano ó largo plazo.
La rehabilitación cardiovascular tiene un amplio campo de acción, el cual va desde la atención a pacientes hospitalizados que presentan un síndrome isquémico coronario agudo (fase I de la RHC), hasta la supervisión tutorial de un programa domiciliario (Fase III). Los pacientes pueden participar en programas de rehabilitación cardiaca, desde la infancia hasta la senectud.
Fases de la Rehabilitación Cardíaca.
Fase I: Es una etapa intrahospitalaria, que inicia cuando el paciente se encuentra aún hospitalizado a consecuencia de una crisis cardiovascular (infarto del miocardio, angioplastía, cirugía, insuficiencia cardiaca descompensada, etc.) Al principio se realiza una valoración inicial, la cual incluso puede ser preoperatoria, y termina con el egreso del paciente. En esta fase se informa sobre las fases del programa de rehabilitación, control de factores de riesgo y evitar el síndrome de reposo prolongado. Es fundamental el trabajo del fisioterapeuta en conjunto con el médico cardiólogo rehabilitador.
Fase II. Una vez que el paciente egresa de manera ambulatoria comienza la Fase II, tradicionalmente una semana después de un evento coronario agudo no complicado y 3 a 4 semanas posterior a una cirugía cardiovascular, un infarto de miocardio complicado o intervencionismo coronario. Consiste en un periodo de entrenamiento físico supervisado, donde se le enseña al paciente como hacer ejercicio, evitar complicaciones y reconocer signos de alarma, incluye la realización de entrenamiento físico aeróbico y de cualidades físicas no aérobicas. Por otro lado control de factores de riesgo cardiovascular con el apoyo de nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, personal de enfermería y trabajo social con el fin de la pronta reincorporación del paciente a su vida cotidiana. La duración de esta fase dependerá de la tolerancia al ejercicio del paciente y será evaluado de manera individualizada para cada caso.
Fase III. Una vez culminada la Fase II, inicia la Fase III, es un continuo de actividades donde el paciente de manera autocontrolada y ambulatoria lleva a cabo la realización de entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular. En este periodo el paciente acude al centro de rehabilitación de manera más espaciada, por lo menos una o dos veces al año, con el fin de reforzar lo aprendido y aclarar dudas que pudieran presentarse en el domicilio, durante ésta fase el paciente cuenta con el apoyo médico y del personal no médico para mantener un estilo de vida cardiosaludable.
Fase IV. Algunos programas incorporan una cuarta fase, donde los pacientes entrenan físicamente con otros pacientes integrando cardio-clubes. Esta es una fase auto-supervisada y a largo plazo.
Prevención Cardiovascular
La Medicina Preventiva puede clasificarse en cuatro tipos: En la prevención primaria se utilizan aquellos métodos necesarios para evitar una enfermedad. La prevención secundaria se ocupa del diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades antes de éstas causen una morbilidad significativa. La prevención terciaria hace referencia a aquellas maniobras utilizadas para reducir el efecto negativo de alguna enfermedad existente, restaurando la función y reduciendo las complicaciones. Finalmente, la prevención cuaternaria, es el conjunto de actividades que atenúan o evitan las consecuencias de intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.
En relación con las enfermedades cardiovasculares, la prevención tiene su base en el reconocimiento y el control de los factores de riesgo, dentro de los cuales podemos enumerar: tabaquismo, hipertensión arterial sistémica, diabetes, dislipidemia y sedentarismo entre otros.
Asociaciones dedicadas a la Rehabilitación y Prevención Cardiovascular
Consejo Iberoamericano de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria
El Consejo Iberoamericano de Rehabilitación Cardiaca y Prevención Secundaria reúne a especialistas de América Latina y Europa (España, Portugal, Francia e Italia) y su idioma oficial es el español, aunque se aceptan otras lenguas de origen latino como el portugués o el italiano.
Este Consejo Iberoamericano tiene por finalidad fomentar el intercambio científico, los vínculos fraternales y el contacto intelectual, para propiciar el progreso de los médicos cardiólogos en Iberomérica. El primer Congreso Iberoamericano de Rehabilitación y Prevención Secundaria tuvo lugar el La Habana (Cuba) en el año 2000, y el más reciente se desarrolló en León Guanajuato (México, 2013).
Los temas tratados en dichos eventos son de índole transdisciplinaria y comprenden tópicos sobre entrenamiento físico, detección y prevención de factores de riesgo cardiovascular, nutrición, psicología y cardiología del deporte.
Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón
La Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón fue constituida en mayo de 2013 (SOMECCOR). Durante este tiempo se ha encargado de organizar diversos eventos académicos para la difusión de esta especialidad en México. Esta asociación integra a diversos especialistas encargados del cuidado del paciente con cardiopatía, entre los que encontramos: cardiólogos, médicos rehabilitadores, médicos del deporte, fisioterapeutas, enfermeras, nutricionistas y psicólogos entre otros. La misión de la SOMECCOR es el estudio, la investigación, la docencia, el ejercicio, divulgación y la aplicación de los conocimientos de la rehabilitación cardiovascular, cardiología del deporte y ciencias afines. Además tiene como meta fomentar las relaciones entre los miembros o servir de enlace entre éstos y otras instituciones afines en México ó el extranjero, apoyar a las instituciones educativas en rehabilitación cardiovascular y ramas afines, coordinar y promover la homologación de los diversos programas de rehabilitación y prevención cardiovascular y ramas afines en México. Esta Sociedad está integrada por siete capítulos: Cardiología, Medicina de Rehabilitación, Medicina del Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Prevención y Nutrición-Psicología. La SOMECCOR realiza actividades académicas mensuales y cada dos años tiene su Congreso Mexicano de Rehabilitación Cardiovascular, Prevención y Cardiología del Deporte.
Asociación Europea para la Prevención y Rehabilitación Cardiovascular
Esta asociación comenzó como un grupo de trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC), con cerca de 200 profesionales de la rehabilitación cardiaca, prevención cardiovascular, fisiología del ejercicio y fisioterapia. La primera reunión de este grupo fue en Leipzig en 2002, fue austera pero con un completo programa académico. En 2004 estos grupos de trabajo constituyeron la Asociación Europea para la Prevención y Rehabilitación Cardiovascular (EACP ), bajo el apoyo y supervisión de la SEC, siendo actualmente un brazo de ésta. Actualmente esta asociación genera aproximadamente el 20% de las sesiones académicas de la SEC. Dentro de los proyectos actuales de la EACPR están la publicación de un libro de texto de tres volúmenes, acercarse a la comunidad mediante políticas anti-tabaco, alimentación saludable y educación sanitaria. Las secciones que componen la EACPR son: Rehabilitación Cardiaca, Ejercicio (Bases e investigación translacional), Prevención (Epidemiología y Ciencia Poblacional) y Cardiología del Deporte.
Argentina: ayer, hoy y mañana de la Rehabilitación Cardiovascular.
Los Programas de Rehabilitación Cardiovascular se aplican precozmente en la Argentina y prueba de ello son las múltiples publicaciones al respecto, Boskis y Lerman en 1974 con sus Normas de Aplicación, Aptecar y Aptecar con sus índices y múltiples artículos, Angelino, Peidro y Saglietti con sus Normas y Bases y sus Libros en los 90 y junto a otros autores han logrado llevar a su país el VI Mundial de RHCV en 1996 y el III Iberoamericano de la especialidad en el año 2005. Es interesante ver como durante 25 años la rehabilitación cardiovascular estuvo asociada casi exclusivamente al ejercicio como terapia, es más, actualmente hay todavía muchos cardiólogos que siguen asociándolo casi de manera excluyente, algunos por desconocimiento y otros simplemente por limitarla, pero los resultados y el avance de los conocimientos fueron modificando estos conceptos.
Hoy en día es muy difícil diferenciar la prevención primaria de la secundaria y de la terciaria, lo que sí esta claro es que prevención es lo importante y que vuelve a tener valor la idea que más vale prevenir que curar. La combinación de medidas hábito dietéticas, la prescripción de ejercicios, el manejo coordinado de los factores de riesgo coronarios y el sostén psicológico, no escapan del esquema terapéutico de cualquier cardiólogo que se considere mediamanente actualizado. Esta combinación de medidas farmacológicas y no farmacológicas no es ni más ni menos que rehabilitación cardiovascular.
A tal punto llegan estos conceptos que claras contraindicaciones hasta no hace mucho, son hoy cotidianas indicaciones de comenzar un plan de rehabilitación cardiovascular. Los pacientes añosos mayores de 75 años, la diabetes mellitus, la míocardiopatía dilatada, el paciente trasplantado y el que esta en espera de trasplante entre otros, son diariamente incorporados al sistema de Rehabilitación cardiovascular. Una herramienta de este tratamiento es el ejercicio y su análisis permanente ha permitido ir perfeccionando las sesiones, diferenciando tipos de ejercicios con tipos de patologías a rehabilitar, incorporar ejercicios antes prohibidos como los de fuerza muscular y complementar con ejercicios recreativos como natación, juegos con pelota, baile, etc. Lo aprendido en el entrenamiento a personas sanas nos permitió avanzar en el manejo del ejercicio terapéutico en rehabilitación.
La prescripción del ejercicio debe ser dinámica y trabajando progresivamente los diferentes grupos musculares facilito modificar la disfunción endotelial de un alto porcentaje de la economía vascular, dado que el shear-stress o presión de rozamiento, se produce solo en la vasculatura de la masa muscular periférica que se trabaja. Pero quedarse solo con esto nos permitiría resolver solo un pequeño porcentaje de la enfermedad arterial coronaria, dado que rehabilitación cardiovascular es la combinación del ejercicio programado con la modificación de los factores agresores del árbol vascular. Entonces, un servicio de rehabilitación cardiovascular debe ser conducido por un médico cardiólogo capacitado en ejercicio, pero debe incluir un equipo de psicoterapeutas, nutricionistas, entrenadores, deportologos y contar con un equipo de interconsultores en lípidos, hipertensión arterial, diabetes, etc., de manera de ir encontrando el antídoto a cada factor de riesgo coronario. Este manejo artesanal es indispensable para pretender la respuesta terapéutica programada. De igual manera es buscar mecanismos de adherencia al programa para evitar los efectos no deseados por abandono no programado a una medida terapéutica.
Esto va tomando un hábito progresivo de derivación por parte del médico de cabecera y hoy en día es más habitual ver que esta medida terapéutica es indicada, más aun cuando las nuevas declaraciones internacionales y de fuerte contenido científico refuerzan el concepto de prevención y que la prevención bien entendida debe comenzar con el propio médico, continuar en el ámbito docente desde la escolaridad y recién luego en el plano asistencial.RHC 21 Con todo esto creo que la no-derivación habitual de los pacientes cardiópatas y vasculares a un plan de rehabilitación cardiovascular es hoy en día una mala actuación médica y pasa a ser un rotundo fracaso medico. Sin dejar de pensar que en un futuro no muy lejano su no-indicación pueda ser algo infrecuente.
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud.
Historia
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como "Antropología médica"; se utilizaban plantas, minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos.
Los datos antiguos encontrados muestran la medicina en diferentes culturas como la medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia. Uno de los primeros reconocidos personajes históricos es Hipócrates quien es también conocido como el padre de la medicina, Aristóteles; supuestamente descendiente de Asclepio, por su familia: los Asclepíades de Bitinia; y Galeno. Posteriormente a la caída de Roma en la Europa Occidental la tradición médica griega disminuyó.
Después de 750 d. C., los musulmanes tradujeron los trabajos de Galeno y Aristóteles al arábigo por lo cual los doctores Islámicos se indujeron en la investigación médica. Cabe mencionar algunas figuras islámicas importantes como Avicena que junto con Hipócrates se le ha sido mencionado también como el padre de la medicina, Abulcasis el padre de la cirugía, Avenzoar el padre de la cirugía experimental, Ibn al-Nafis padre de la fisiología circulatoria, Averroes y Rhazes llamado padre de la pediatría. Ya para finales de la Edad Media posterior a la peste negra, importantes figuras médicas emergieron de Europa como William Harvey y Grabiele Fallopio.
En el pasado la mayor parte del pensamiento médico se debía a lo que habían dicho anteriormente otras autoridades y se veía del modo tal que si fue dicho permanecía como la verdad. Esta forma de pensar fue sobre todo sustituida entre los siglos XIV y XV d. C., tiempo de la pandemia de la "Peste negra.
Asimismo, durante los siglos XV y XVI, una parte de la medicina, la anatomía sufrió un gran avance gracias a la aportación del genio renacentista Leonardo Da Vinci, quien proyecto junto con Marcantonio Della Torre (1481-1511); un médico anatomista de Pavía; uno de los primeros y fundamentales tratados de anatomía, denominado Il libro dell'Anatomia. Aunque la mayor parte de las más de 200 ilustraciones sobre el cuerpo humano que realizó Leonardo Da Vinci para este tratado desaparecieron, se pueden observar algunas de las que sobrevivieron en su Tratado sobre la pintura.
Investigaciones biomédicas premodernas desacreditaron diversos métodos antiguos como el de los "cuatro humores6 " de origen griego; es en el siglo XIX, con los avances de Leeuwenhoek con el microscopio y descubrimientos de Robert Koch de las transmisiones bacterianas, cuando realmente se vio el comienzo de la medicina moderna. A partir del siglo XIX se vieron grandes cantidades de descubrimientos como el de los antibióticos que fue un gran momento para la medicina; personajes tales como Rudolf Virchow, Wilhelm Conrad Röntgen, Alexander Fleming, Karl Landsteiner, Otto Loewi, Joseph Lister, Francis Crick, Florence Nightingale, Maurice Wilkins, Howard Florey, Frank Macfarlane Burnet, William Williams Keen, William Coley, James D. Watson, Salvador Luria, Alexandre Yersin, Kitasato Shibasaburō, Jean-Martin Charcot, Luis Pasteur, Claude Bernard, Paul Broca, Nikolái Korotkov, William Osler y Harvey Cushing como los más importantes entre otros.
Mientras la medicina y la tecnología se desarrollaban, comenzó a volverse más confiable, como el surgimiento de la farmacología de la herbolaria hasta la fecha diversos fármacos son derivados de plantas como la atropina, warfarina, aspirina, digoxina, taxol etc.; de todas las descubiertas primero fue la arsfenamina descubierta por Paul Ehrlich en 1908 después de observar que las bacterias morían mientras las células humanas no lo hacían.
Las primeras formas de antibióticos fueron las drogas sulfas. Actualmente los antibióticos se han vuelto muy sofisticados. Los antibióticos modernos puede atacar localizaciones fisiológicas específicas, algunas incluso diseñadas con compatibilidad con el cuerpo para reducir efectos secundarios.
Las vacunas por su parte fueron descubiertas por el Dr. Edward Jenner al ver que las ordeñadoras de vacas que contraían el virus de vaccinia al tener contacto con las pústulas eran inmunes a la viruela, lo que constituye el comienzo de la vacunación. Años después Louis Pasteur le otorgó el nombre de vacuna en honor al trabajo de Edward Jenner con las vacas.
Actualmente el conocimiento sobre el genoma humano ha empezado a tener una gran influencia sobre ella, razón por la que se han identificado varios padecimientos ligados a un gen en específico en el cual la Biología celular y la Genética se enfocan para la administración en la práctica médica, aun así, estos métodos aún están en su infancia.
Báculo de Asclepio o Esculapio
El báculo de Asclepio es utilizado como el símbolo mundial de la medicina. Se trata de una vara con una serpiente enrollada, representando al dios griego Asclepio, o Esculapio para los romanos. Este símbolo es utilizado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana Médica y de Osteopatía, la Asociación Australiana y Británica Médica y diversas facultades de medicina en todo el mundo que igualmente incorporan esta insignia.
Fines de la Medicina
La Medicina debe aspirar a ser honorable y dirigir su propia vida profesional; ser moderada y prudente; ser asequible y económicamente sostenible; ser justa y equitativa; y a respetar las opciones y la dignidad de las personas. Los valores elementales de la Medicina contribuyen a preservar su integridad frente a las presiones políticas y sociales que defienden unos fines ajenos o anacrónicos. Los fines de la Medicina son:
La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud;
son valores centrales, la prevención porque es de sentido común que es preferible prevenir la enfermedad o daño a la salud , cuando ello sea posible. En la promoción; Un propósito de la medicina es ayudar a la gente a vivir de manera más armónica con el medio, un objetivo que debe ser perseguido desde el inicio de la vida y hasta su final.
El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males.
El alivio del dolor y del sufrimiento se cuentan entre los deberes más esenciales del médico y constituye uno de los fines tradicionales de la medicina.
La atención y curación de los enfermos y los cuidados a los incurables.
la medicina responde buscando una causa de enfermedad, cuando esto resulta posible la medicina busca curar la enfermedad y restituir el estado de bienestar y normalidad funcional del paciente.El cuidado es la capacidad para conversar y para escuchar de una manera que esté también al tanto de los servicios sociales y redes de apoyo para ayudar a enfermos y familiares.
La evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila.
La medicina, en su contra la muerte, asume como una meta correcta y prioritaria disminuir las muertes prematuras, se trata de considerar como deber primario de la medicina contribuir a que los jóvenes lleguen a la vejez y, cuando ya se ha alcanzado a esa etapa, ayudar a que los ancianos vivan el resto de sus vidas en condiciones de bienestar y dignidad.
Los fines erróneos de la Medicina son:
El uso incorrecto de las técnicas y los conocimientos médicos.
El empleo de información sobre salud pública para justificar la coerción antidemocrática de grandes grupos de personas para que cambien sus comportamientos “insanos”.
La medicina no puede consistir en el bienestar absoluto del individuo, más allá de su buen estado de salud.
Tampoco corresponde a la medicina definir lo que es el bien general para la sociedad.
Práctica de la medicina
Agentes de salud
La medicina no es solo un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos, también es una disciplina que idealmente tiene fundamento en un trípode:
El médico, como agente activo en el proceso sanitario;
El enfermo, como agente pasivo, por ello es "paciente"
La entidad nosológica, la enfermedad que es el vehículo y nexo de la relación médico-paciente.
La práctica de la medicina, encarnada en el médico, combina tanto la ciencia como el arte de aplicar el conocimiento y la técnica para ejercer un servicio de salud en el marco de la relación médico-paciente. En relación al paciente, en el marco sanitario, se establecen análogamente también vínculos con otros agentes de salud (enfermeros, farmacéuticos, fisiatras, etc.) que intervienen en el proceso.
Relación médico-paciente
El médico, durante la entrevista clínica, transita un proceso junto con el paciente, donde necesita:
Establecer un vínculo de confianza y seguridad con el paciente (y su entorno también);
Recopilar información sobre la situación del paciente haciendo uso de diferentes herramientas (entrevista y anamnesis, historia clínica, examen físico, interconsulta, análisis complementarios, etc.);
Organizar, analizar y sintetizar esos datos (para obtener orientación diagnóstica);
Diseñar un plan de acción en función de los procesos previos (tratamiento, asesoramiento, etc);
Informar, concienciar y tratar al paciente adecuadamente (implica también acciones sobre su entorno);
Reconsiderar el plan en función del progreso y los resultados esperados según lo planificado (cambio de tratamiento, suspensión, acciones adicionales, etc.);
Dar el alta al momento de resolución de la enfermedad (cuando sea posible), sino propender a medidas que permitan mantener el estatus de salud (recuperación, coadyuvantes, paliativos, etc.).
Toda consulta médica debe ser registrada en un documento conocido como historia clínica, documento con valor legal, educacional, informativo y científico, donde consta el proceder del profesional médico.
Sistema sanitario y salud pública
La práctica de la medicina se ejerce dentro del marco económico, legal y oficial del sistema médico que es parte de los sistemas nacionales de salud pública (políticas sanitarias estatales). Las características bajo las cuales se maneja el sistema sanitario en general y el órgano médico en particular ejercen un efecto significativo sobre cómo el servicio de salud, y la atención sanitaria puede ser aprovechada por la población general.
Una de las variables más importantes para el funcionamiento del sistema se corresponde con el área financiera y el presupuesto que un Estado invierte en materia de salud. Otra variable implica los recursos humanos que articulan las directivas del sistema sanitario.
La otra cara de la moneda en materia de atención médica está dada por el servicio privado de salud. Los honorarios y costos del servicio sanitario corren por cuenta del contratista, siendo de esta forma un servicio generalmente restringido a las clases económicamente solventes. Existen no obstante contratos de seguro médico que permiten acceder a estos servicios sanitarios privados; son, fundamentalmente, de dos tipos:
De cuadro médico: aquellos en los que se accede a los servicios sanitarios de una entidad privada (a su red de médicos y hospitales) pagando una prima mensual y, en ocasiones, un copago por cada tratamiento o consulta al que se accede.
De reembolso: aquellos en los que se accede a cualquier médico u hospital privado y, a cambio de una prima mensual y con unos límites de reembolso, el seguro devuelve un porcentaje de los gastos derivados del tratamiento.