2.317 Médicos Registrados en 110 Especialidades - Somos el Directorio No.1 de la Ciudad
TERAPEUTAS FISICOS QUITO |
TELEFONO |
DIRECCION |
Alarcón Vergara Fernando | 6004937 |
N31 - 138 y Av. Mariana de Jesús Primer Piso |
Alflo Centro de Fisioterapia | 2558335 |
Jorge Juan N33 - 54 y Av. Atahualpa |
Avilés Toledo Freddy | 6011648 |
Vicente Cárdenas E5 - 90 y Japón |
Biofoot | 2906129 |
Centro Luis Rojas Av. República y Pasaje Martín Carrión |
Centro de Ortopedia y Traumatología | 3815510 |
Avenida Amazonas y Thomás de Berlanga |
Centro Terapía del Dolor | 2546740 |
12 de Octubre y Veintimilla Edif.Girón Ofi.45 |
CORPOSANO Centro Médico de Rehabilitación Integral | 2453108 |
Mariano Andrade N37 - 65 y Villalengua |
Lara Hugo | 0999454082 |
Complejo Médico La Salud Av. República N754 |
Lechón Hugo | Mediavans Calle E14A N69J y Panemericana Norte | |
Logroño Edison | 2290948 |
Bartolomé Zamora N63 - 66 y Sabanilla |
Mantilla Montero Ernesto | 2250510 |
Centro Médico Edif. Meditrópoli |
MEDICAL TRACK Rehabilitación Física Integral | 2240852 |
Av. 10 de Agosto N39 - 155 y Dibuja Edif. Axxis |
Palomeque A. Edwina | 2238409 |
Ramírez Dávalos 241 - Páez |
Reumatotal | 2442633 - 0998246066 |
Av. de La República Oe3 - 239 y Francisco Hernández. |
Revelo David | 2544166 - 0984006690 |
Edificio Medical Alemania y Eloy Alfaro |
Vargas Nury | Centro Médico Meditropoli | |
Villamar Marcelo | Novaclinica - Reumare Instituto de Reumatología | |
ZUMMEDICAL | 2493788 |
Leonardo Da Vinci OE4 - 39 y John F. Kennedy |
Es el profesional que interviene en la prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de las alteraciones del movimiento corporal en personas con discapacidad. Promociona la salud individual y colectiva a través de acciones de mantenimiento, optimización del movimiento corporal en las diferentes etapas de vida del ser humano con el fin de mejorar su calidad de vida.
Mercado Laboral
La meta del servicio siempre será mejorar la condición física del paciente así como su independencia.
La terapia física es el resultado de la evolución de un concepto, una filosofía y una práctica a lo largo de épocas, culturas y circunstancias.
La rehabilitación integral busca desarrollar al máximo las destrezas y habilidades de las personas con discapacidad y la interrelación del individuo con la familia y su entorno. La rehabilitación integral ofrece oportunidades que permitan a las personas con alguna deficiencia tanto física como mental desarrollar sus potenciales y vivir integradas a su medio.
Trata problemas de salud debidos a condiciones y enfermedades que van desde trastornos del sistema nervioso hasta problemas a nivel gástrico.
Por lo tanto entendemos que la fisioterapia consiste en el tratamiento de diferentes enfermedades bajo el uso de medios físicos y mecánicos, de acuerdo a la evaluación previa de las habilidades y condiciones propias del paciente para mejorar la función musculoesquelética del mismo.
El campo de trabajo de la Terapia Física es amplio y variado. Solía hablarse de ser una profesión enfocada únicamente al tratamiento de enfermedades musculares, hoy en día la terapia física se encuentra capacitada para trabajar en los tres niveles de atención del país: Prevención, Tratamiento y Rehabilitación, es decir, se encarga de evitar, curar y prevenir secuelas de una enfermedad, además de expandir sus técnicas y tratamientos hacia múltiples estados patológicos (es decir, de enfermedad) que el ser humano pueda presentar y en diferentes áreas del cuerpo.
La Fisioterapia se fundamenta en bases científicas para brindar al paciente un adecuado tratamiento que le sea eficaz para el saneamiento de aquello que este aquejando su salud.
Dentro de sus medios de utiliza agentes físicos (como el calor, el frío, el agua, la electricidad, y otros) y mecánicos (como el movimiento humano, el ejercicio terapéutico y el masaje)
Es entonces como se enfoca así a la Terapia Física como un medio clave y esencial para la rehabilitación máxima alcanzable por el paciente según la lesión que presente.
La terapia física, también conocida como rehabilitación funcional, es la técnica y la ciencia de tratamiento a través de medios físicos como el ejercicio físico y otros agentes como la electroterapia, ultrasonoterapia, magnetoterapia, etc. La gimnasia terapéutica ha conseguido ocupar en los últimos decenios un lugar cada vez más destacado en el tratamiento de las enfermedades tanto de las enfermedades degenerativas como infecciosas del aparato de sostén y locomotor, como también en el tratamiento posterior de lesiones por accidente y operaciones quirúrgicas, el fisioterapeuta debe incluirse en la relación que se establece entre paciente y médico. En la ortopedia conservadora y quirúrgica, el fisioterapeuta, como miembro del equipo terapéutico, tiene la tarea de estabilizar al paciente, darle movilidad y motivarle. Es precisamente el estrecho contacto con el paciente, que con frecuencia se produce varias veces a la semana, lo que permite a1 fisioterapeuta más que a ningún otro miembro del equipo tener en cuenta también factores individuales para conseguir un tratamiento con éxito.
La terapia física es una parte fundamental del proceso de rehabilitación después de un daño cerebral adquirido u otro tipo de lesión como la lesión medular o del aparato locomotor. Si bien los detalles de la rehabilitación dependerá de objetivos individuales, los fisioterapeutas ayudan al paciente a formular objetivos de acuerdo a su estilo de vida, que serán diferentes en un anciano o un joven deportista. la terapia física sirve para ayudar a los pacientes a regresar a su estado anterior o para mejorar tanto como sea posible después de una enfermedad o lesión que ha causado dificultades físicas de un tipo u otro. la terapia física utilizada de esta manera puede reducir el dolor, aumentar la movilidad y evitar mayor discapacidad.
El terapeuta deberá establecer una valoración previa y personalizada para cada paciente a partir del diagnóstico médico, que consistirá de un sistema de evaluación funcional y un sistema de registro e historia clínica de fisioterapia, en función de las cuales, planteará objetivos terapéuticos y en consecuencia diseña un plan terapéutico utilizando para ello los agentes físicos y el ejercicio físico terapéutico.
La fuerza y la movilidad, habilidades para la vida, y el manejo del dolor son todas las partes críticas de este proceso para cada paciente y su equipo de dar la atención
Funciones del Terapista Físico
• Configurar la historia clínica del paciente,.
• Hacer un diagnóstico funcional.
• Plan de tratamiento y objetivos de tratamiento.
• Aplicar tratamientos con los medios físicos.
• Valorar periódicamente al paciente.
• Intercambiar el estado del paciente con los otros profesionales del equipo de rehabilitación.
• Orientar a los familiares según los objetivos a cumplir en el domicilio.
Termoterapia
Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines terapéuticos.
Esta aplicación se da mediante agentes térmicos, los cuales son materiales que están en una temperatura mayor a los límites fisiológicos.
Busca a partir de los efectos que provoca, mejorar el estado de una lesión o enfermedad.
Es una de las técnicas terapéuticas de mayor uso por los profesionales por sus grandes beneficios y su bajo costo.
Puede clasificarse como superficial cuando la penetración es baja (como con el uso de infrarrojos o en acciones terapéuticas por mecanismos reflejos) o profunda cuando se dan efectos biológicos gracias al calentamiento directo de tejidos profundos ( como sucede en el uso de algunas corrientes elétricas)
La mayor parte del calor de nuestro cuerpo proviene de la oxidación de los alimentos. La velocidad con la que se produce este calor se conoce como IM y se mide en Kcal.
El IM puede afectar por factores como:
Ejercicio
Sistema nervioso
Hormonas
Temperatura corporal
Ingesta alimenticia
Edad
Otros: sexo, clima, sueño, desnutrición
Crioterapia
Es un conjunto de procedimientos que utilizan la temperatura fría en la terapéutica médica.
Se diferencia de la hipotermia porque esta disminuye la temperatura central del organismo, mientras que la crioterapia disminuye la temperatura periférica y generalmente es puntual.
Hidroterapia
Desde el principio de los tiempos, se ha visto al agua como una fuente de propiedades curativas.
Se dice que el agua limpia y purifica. En términos más médicos el agua elimina inflamaciones e infecciones, ayuda a sanar de mejor y más barata manera que muchos otros productos químicos avanzados.
En la hidroterapia o terapia física acuática los pacientes son gentilmente tratados con agua en diferentes modalidades y técnicas como lo son:
Lavados
Afusiones
Compresas y fomentos
Baños
Duchas
Chorros
Baños de remolino
Masaje subacuatico
Tanques
Piscina
Natación
La hidroterapia ha sido utilizada por décadas como parte de un tratamiento integral en el caso de diversas afecciones de salud, desde casos de artritis severa hasta terapias post quirúrgicas de rodilla o cadera.
Una gran labor de la hidroterapia la vemos en el tratamiento de la fibromialgia, donde los síntomas o manifestaciones clínicas incluyen molestias corporal generalizada, dolor, trastornos del sueño, fatiga, ansiedad, son mejorados a gran escala con el uso terapéutico del agua.
En pacientes con limitación de movimiento ya sea por parálisis o por dolor, este tipo de terapia ayuda al paciente a mejorar su condición, al igual que en casos donde el músculo sufre de alguna lesión o enfermedad.
La inmersión del paciente en el agua colabora en la recuperación de múltiples condiciones.
Fototerapia
Se trata del uso terapéutico de la luz.
Como sabemos el sol es la principal fuente de energía y sus radiaciones solares tienen tres componentes:
1.Térmico
2.Visible
3.Fotoquímico
La fototerapia natural es el uso exclusivo de la luz solar con fines terapéuticos y se conoce como helioterapia, y entre sus indicaciones se destacan los beneficios en:
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Raquitismo
Anemia
Episodios postquirúrgicos
Procesos relacionados con la ingesta de calcio
Mantenimiento del buen estado en general.
La helioterapia no se recomienda en
Personas albinas
Pelagra
Lupus Eritematoso sistémico
Esclerosis múltiple en etapa crítica
Conjuntivitis
Porfiria
Infrarojos
La radiación infraroja es una forma de energía electromagnética. Su intensidad se mide con la unidad de medida “Piron”.
Los rayos infrarojos (IR) se encuentran en el espectro electromagnético entre los 750 y los 15000 nanometros (nm).
Los IR proximales van de los 750 a los 1500 nm
Los IR distales van de los 1500 a los 15000nm
La producción de IR se da por movimientos oscilatorios o vibratorios. El sol es la principal fuente de Ir, de hecho produce un 59% de la emisión solar pertenece a este tipo de rayos.
Se propagan gracias a fenómenos de:
Absorción: La absorción de IR se convierte calor. Cuando la longitud de onda es mayor, mayor es la absorción.
Penetración: La penetración de los IR es mayor cuando la longitud de onda es menor.
La terapia con infrarojos se utiliza en Terapia Física para aprovechar los efectos fisiológicos del calor superficial sobre los tejidos humanos para el tratamiento de diversas afecciones de la salud.
Rayos Ultravioleta
Los rayos ultravioleta (UV) son oscilaciones de energía electromagnética constituidas por paquetes de energía o fotones que oscilan en diversas frecuencias y se manifiestan con diversas propiedades.
La radiación ultravioleta posee gran actividad fotoeléctrica y fotoquímica.
La terapia con rayos ultravioleta es una forma de fototerapia utilizada en Terapia Física por sus grandes beneficios sobre células y estructuras celulares, así como por su acción biológica y bactericida.
Clasificación
UV A: Van de los 320 a los 400 nm, es la parte menos energetica
UV B: Van de los 290 a los 320 nm
UV C: Van de los 200 a los 290 nm. Se caracterizan por su acción bactericida.
Leyes ópticas de los UV
Las leyes ópticas que aplican en los ultravioleta son:
Reflexión: La reflexión de los UV varía según la superficie:
En superficies Pulidas: Es especular
En superficies irregulares: es difusa
En superficies oscuras: hay menos reflexión
En superficies brillantes: Hay mayor reflexión
Refracción.
Dispersión: Se da cuando la reflexión y la refracción se dan en un medio irregular
Transmisión: Los rayos UV no necesitan un medio para transmitirse
Penetración: Cuando los rayos UV llegan a la piel algunos son parcialmente reflejados y otros se dispersan en la piel antes de ser absorbidos.
Absorción: Al absorberse los rayos UV producen una cantidad insignificante de calor.
Esta absorción produce interacciones entre la energía y las moléculas que puede ser excitación molecular o disociación molecular.
Acción biológica y efectos celulares de los rayos Ultravioleta
Propiedades Fotoquímicas que permiten la separación de dos átomos de oxígeno.
Síntesis de vitamina: Las provitaminas ergosterol y 7-dehidrocolesterol son convertidas en vitamina D3 mediante los rayos ultravioletas.
Estimulación de la mitosis: Produce hiperplasia del estrato corneo.
Acción bactericida: Con dosis elevadas de UV B, pero principalmente con UV C, se consigue este efecto, por ello se utilizan en heridas infectadas y ulceras por decúbito.
Otros efectos son:
Desnaturalización proteica
Edema intra e intercelular
Pigmentación de la piel
Estimulación de la queratogenesis
Acción carcinogénica