2.317 Médicos Registrados en 110 Especialidades - Somos el Directorio No.1 de la Ciudad

 

banner

REHABILITACION ORAL EN QUITO

NORTE DE QUITO SUR DE QUITO VALLES DE QUITO

odontólogos quitoOdontólogos

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quito Odontologos Quito

odontólogos quito Odontologos Quito

 

 



REHABILITACION ORAL QUITO
TELEFONO
DIRECCION
Aguilera Yohel
GY Dental Consultorio y Laboratorio Dental - De Los Pinos y De Los Jasmines
Almeida Endodental
2269259
Edificio Fortune Plaza Piso 6 Consultorio 609
Arcos B. Diego
3332001 - 3332841
Edif.Titanium Of.303 Av.6 de Diciembre 3660nE Ignacio Bossano
ArzaDent

 

Edificio Livenza Voz Andes y Juan Diguja Piso 6 Consultorio 603
BetaZ DentalGroup
6014330
Av.10 de Agosto N 39 - 155 y Diguja Mezzanine Consult. 11 - 12
Betancourt Ximena
6014330
Av.10 de Agosto N 39 - 155 y Diguja Mezzanine Consult. 11 - 12
Clínica Dental Barrera
4536680
Edificio Citimed Piso 3 Consultorio 328
Clínica Dental Rakela
2434221 - 2277635
Av. 10 de Agosto 5282 y N.N.U.U. Edif. Comandato
Cáceres A. Diego
2237604 - 2506527
Shyris N32 - 111 y Av. Eloy Alfaro
Centro Odontológico Tinajero - Dr. Mauricio Tinajero
0980464622
José Correa E1 - 107 y 6 de Diciembre
Cifuentes AlmeidaRuperto
2267778
Centro Médico Metropolitano Cons. 101
Clínica de Salud Bucal
2500103 - 2228960
Av. América N18 - 02 y Asunción Edif. América Piso 3 Of.302
Darquea Dental Clinic
2927104
Edificio Solemni Piso 3 Consultorio 306 Alemania N30-58 y Eloy Alfaro
Dental Health Care Drawing Smiles
2900431
Av. de los Shyris N35 - 52 y Portugal
Dental Point
3319656
Vozandes y Avenida América - Edificio Ankara PB
Dental Stetic
Edificio Kitami Calle Cóndor y Avenida Brasil
Del Pozo Alzamora Javier
2229196
Versalles 829
Equinoccial Dental
3238573 - 0988930269
San Salvador E7 - 174 y Pradera
G & V Antonio González
2463730
José Padilla N34E e Iñaquito Edificio Platinum Oficina 701
Integradent
0987532398 - 0995444644
Edificio San Agustín Calle Valladolid y Francisco Salazar
Izurieta Margoth
2555816
Arenas Oe 164
Jaramillo T. Ramiro
2237604 - 2506527
Shyris N32 - 111 y Av. Eloy Alfaro
Medicentro EC
3949490
Veracruz N35-100 y Avenida República
Montero Palacios Carlos
2464719 - 2465315
República de El Salvador 890 . Edificio Delta Piso 4
Muñoz Ramos Gian Carlo
3825022
Av Eloy Alfaro e Italia
Odentix
2559157
Wilson y Reina Victoria
Odontostetics
Avenida Real Audiencia N57 - 217 y Nicolas Joaquín de Arteaga
Odontosalud
2592121
Av. de La Prensa No.70 - 169 y Pablo Picasso
Ortega Carlos
3825020
Av.Eloy Alfaro N29 - 325 e Italia Edif.Fortune Plaza Piso 2
Pereda María Elena
2462533 - 0958769372
Edificio Droira Av. Rio Coca E4-126 y Amazonas
Proaño Flores Pablo
2230793
9 de Octubre 1770
Reyes Cecilia
Edificio Asoma Vozandes N39-131 y Avenida América Piso 4. Oficina 4G
Romero Roberto
2258041
Centro Médico Metropolitano Piso 3 Consultorio 303
Ruiz Ricardo
2224675
Av. Amazonas N31 - 135 y Mariana de Jesús Edf. Cueva Sotomayor
Sánchez Z. Julio
2552482 - 2506042
Complejo Médico La Salud
Smile Design
2269908
José Padilla N34 - E
SteticDent
 
Edificio Hourss Plaza Avenida Edmundo Carvajal Oe6-24 y Pasaje A
Stetics Dental
2247249 - 0999862800
Amazonas N34 - 159 e Iñaquito. Edificio Torre de Marfil
Tinajero C. Mauricio
0983286230
José Correa E11 - 07
Tinajero Aroni Mauricio
0983286230
José Correa E11 - 07
Vallejo Jorge
Edificio María Victoria 700 Av. La República
VICAdental
3237350
Edificio Royal Business Calle La Niña E8-52
Vicente Vallejo López
2238401
Edificio San Francisco Cordero y 6 de Diciembre
Zirconia Dental Center
2923145
Portete E13 - 80 y Avenida Eloy Alfaro


 

La rehabilitación oral es la parte de la Odontología encargada de la restauración es decir devuelve la función estética y armonía oral mediante prótesis dentales de perdidas de dientes, grandes destrucciones o de solucionar problemas estéticos, siempre buscando una oclusión y función correcta.

 

Rehabilitación oral

La rehabilitación oral es una especialidad dentro de la odontología que combina en forma integral las áreas de prótesis fija, prótesis removible, operatoria, oclusión e Implante dental, que realiza el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado al paciente de alta complejidad que requiere recuperar su salud bucal a través de las técnicas más modernas de rehabilitación. A su vez, establece estrecha relación con las demás disciplinas de la odontología, como periodoncia, endodoncia y ortodoncia.

Mediante las técnicas actuales de odontología se consigue hacer dichas rehabilitaciones mediante prótesis fijas sobre dientes o Implantes dentales en más del 95% los pacientes, con lo que se evita la utilización de prótesis removibles que siempre son incómodas y en muchos casos imposibles de soportar.

 

Las prótesis reemplazan piezas dentales ausentes y pueden quitarse y volver a colocarse en la boca. Si bien a algunas personas les lleva cierto tiempo acostumbrarse a su uso y nunca la sienten exactamente como a la propia dentadura, las prótesis actuales tienen un aspecto muy natural y se toleran mejor que en el pasado.

Hay rehabilitaciones en los dientes, sobre la encía o sobre los implantes. Actualmente es muy utilizado en la rehabilitación oral el material que se denomina zirconio.

 

Tipos de prótesis dentales

Según su colocación y fijación en la boca estas se pueden clasificar en:
Prótesis Fijas: se sujetan a los dientes restantes en la boca o a implantes, se desgastan los dientes en su corona para recibir una corona protésica que puede ir en diferentes materiales ( Solo metal, metal y porcelana, todo porcelana, acrílico y otros).


Prótesis removibles: se pueden quitar de la boca, según el caso tienen una base o estructura (metálica o acrílica)en la cual se acondicionan unos ganchos o aditamentos que sostienen la prótesis de los dientes, los dientes pueden ser elaborados en porcelana o en acrílico.
Prótesis totales: se utilizan cuando no existen dientes en los maxilares, Son elaboradas en acrílico de termo curado. Es Importante primero acondicionar los tejidos que reciben estas prótesis para que tengan mejor adaptación cuando no hay suficiente hueso, es necesario primero algún tipo de cirugía reconstructora o la fijación de implantes para que la prótesis tenga mejor retención.

 

Maloclusión

 

Una maloclusión se refiere al mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. La mayoría de las personas tienen algún grado de maloclusión, si bien normalmente no es lo suficientemente seria para requerir tratamiento. Aquellas que tienen maloclusiones más severas pueden requerir tratamiento de ortodoncia para corregir el problema. La corrección de maloclusiones reduce el riesgo de pérdida de piezas y puede ayudar a aliviar presiones excesivas en la articulación temporomandibular.

Las estadísticas a nivel mundial hablan de altos índices de mala oclusión en la sociedad actual. En los Estados Unidos entre un 40% y un 60% de los adolescentes presentan claros signos de mala oclusión, siendo candidatos a tratamiento. Por consiguiente, se puede decir, que la mala oclusión tiene características de epidemia de los tiempos modernos.

 

Dentro de las principales causas que puede originar problemas de mala oclusión están: factores hereditarios, además de los hábitos adquiridos por los niños durante su etapa de crecimiento (chuparse el dedo, presión de los dientes con la lengua, el biberón después de los tres años y tomar biberón durante mucho tiempo), también pueden afectar en gran parte la forma de los maxilares, los malos hábitos alimenticios y respirar por la boca sin cerrar los labios.

 

Esta situación se relaciona con el hecho de que el hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Por lo tanto, al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino general. Lo cual se presenta en algunos niños que manifiestan conductas inadecuadas que afectan el normal desarrollo bucodental.

 

Dentro de los factores genéticos podemos incluir: características étnicas, heredabilidad de las dimensiones faciales verticales, crecimiento y desarrollo craneofacial, patrón neuromuscular.

Dentro de los factores ambientales podemos incluir: respiración bucal, succión digital, empuje lingual.

 

La oclusión se refiere al alineamiento de los dientes y la forma en que encajan los dientes superiores e inferiores (mordida). Una oclusión ideal se presenta cuando todos los dientes superiores encajan levemente sobre los inferiores. Es decir, las puntas de los molares se encajan en los surcos de los molares opuestos y todos los dientes están alineados, derechos y espaciados de manera proporcional. Así mismo, los dientes superiores no permiten que las mejillas y los labios sean mordidos y los inferiores protegen la lengua. Sin embargo, se puede considerar que muy pocas personas presentan una oclusión perfecta, lo que implica la remisión a especialistas.

 

La mala oclusión se refiere a cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior, lo que incluye sobremordidas, submordidas y mordidas cruzadas, lo que indica una desproporción entre el tamaño de los maxilares superiores e inferiores o entre el tamaño del maxilar y el diente, provocando un apiñamiento de los dientes o en patrones de mordida anormales. Así mismo los dientes extras, malformados, incluidos o perdidos y los dientes que erupcionan en una dirección anormal pueden contribuir a la mala oclusión.

 

Dentro de los efectos inmediatos de la respiración bucal consisten en la introducción de aire frío, seco y cargado de polvo en la boca y la faringe, lo que conduce a que se pierdan las funciones de calentamiento, humidificación y filtrado del aire que entra por la nariz, con el consiguiente incremento de la irritación de la mucosa faríngea, siendo pobre la cantidad de oxígeno que pasa a la sangre ocasionando a su vez anemia, hipoglobulinemia y ligera leucocitosis, pérdida de expansión normal de sus pulmones, déficit de peso y a menudo, tórax aplanado, además de trastornos funcionales, palpitaciones, soplos y variaciones de la tensión arterial, además disminución de la capacidad intelectual, así como alteración de la audición, el olfato y el gusto.

 

Por consiguiente, los efectos a largo plazo de la respiración bucal en el macizo nasomaxilar son más complejos y de mayor alcance. Desde que se abre la boca, la lengua desciende y pierde contacto con el maxilar, lo que influye en el crecimiento de éste, la tensión de los músculos varía produciendo una serie de alteraciones en la función muscular que incide en la postura de la mandíbula y de la cadena muscular postural del individuo. Es por ello, que la respiración bucal constituye un síndrome que puede ser etiológicamente diagnosticado por causas obstructivas, por hábitos y por anatomía.

 

Otra de las consecuencias de la mala oclusión en un estado severo está relacionada con la aceptación del individuo de su propia imagen, así como la percepción del rechazo por parte de sus compañeros, lo que conduce al aislamiento del niño de su entorno social. Por tal motivo, la importancia de la prevención primaria en la consulta odontológica pediátrica, tiene como objeto el cuidado de la salud del niño orientado hacia el fomento del desarrollo normal, desde la infancia hasta la edad adulta sano desde un punto de vista físico, emocional e intelectual.