2.317 Médicos Registrados en 110 Especialidades - Somos el Directorio No.1 de la Ciudad

banner

RADIOLOGOS EN QUITO

NORTE DE QUITO SUR DE QUITO VALLES DE QUITO

radiologos radiologos

ficha ficha


 


RADIOLOGOS QUITO
TELEFONO
DIRECCION
Abdo Germán
3980100 - 0998626780
Axxis Hospital. Mezzanine, Consultorio M021-M022
Aróstegui Hidrovo Mónica
2598003
Av.Machala N58 - 425 y Ángel Ludeña
CETCUS
2221141
Polonia 101 y Av.Eloy Alfaro esq.
Clínica Harvard
2551904
Mariana de Jesús Oe3 - 136 y Av.América
Dentrix
2251420
Avenida Brasil N44 - 08 y El Cóndor
Enlace Medical Center
6018328
Avenida de La Prensa N49 - 207
Femme Scan
3931580
Axxis Hospital
Flores Roque
2433891
Edificio Kenzen Piso 2 Consultorio 211
Iguarán Alvaro
Centro Médico Espejo Av. Gran Colombia N14-115
Imagen Diagnóstica
3947880
Avenida América N33-42 y Rumipamba
Instituto de Radiología S.C.
2501650
Av.Eloy Alfaro N29 - 214 y Alemania
MEDINUCLEAR
2533461/ 2598795
Av. de La Prensa N59-22 y Luis Tufiño
MEDINUCLEAR
2652470
Calle Jacinto Collaguazo S9-271 Y Jambelí (La Magdalena) 
Noboa Adriana
3330917
Noboa Iván
2528243
San Gregorio Oe3 - 35 y Versalles
Optimagen Centro de Diagnóstico Médico
2371681
Eugenio Espejo 484 y Simón Bolívar - Tumbaco
Radiólogos Asociados
2901473
Av. Pérez Guerrero y Versalles
Social Medical
Cubijies OE4-24 y Avenida Rumichaca


Radiología

La radiología es la especialidad médica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, entre otros) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen.

La radiología debe distinguirse de la radioterapia, que no utiliza imágenes, sino que emplea directamente la radiación ionizante (rayos X de mayor energía que los usados para diagnóstico, y también radiaciones de otro tipo) para el tratamiento de las enfermedades (por ejemplo, para detener o frenar el crecimiento de los tumores que son sensibles a la radiación).

Según su actividad principal


Medicina nuclear: genera imágenes mediante el uso de trazadores radiactivos que se fijan con diferente afinidad a los distintos tipos de tejidos. Es una rama exclusivamente diagnóstica y en algunos países se constituye en especialidad médica aparte.
Radiología diagnóstica o radiodiagnóstico: se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen.
Radiología intervencionista: se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades, mediante el empleo de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos guiados mediante técnicas de imagen.

La frontera entre radiología diagnóstica e intervencionista no está perfectamente definida: los especialistas en diagnóstico también suelen realizar procedimientos intervencionistas en su área respectiva y los especialistas en tratamiento (los radiólogos intervencionistas) suelen encargarse del diagnóstico de las enfermedades del sistema circulatorio periférico. En la actualidad, en muchos países, la subespecialidad de radiología vascular e intervencionista está integrada con el resto de la radiología en una única especialidad, aunque hay controversia sobre si deberían separarse como especialidades oficiales.

Clásicamente se emplearon los rayos X. Los rayos X (o rayos Röntgen) fueron descubiertos hace más de cien años por Wilhelm Conrad Röntgen, científico alemán que estudió los efectos de los tubos de Crookes sobre ciertas placas fotográficas cuando los sometía al paso de una corriente eléctrica.

Modalidades

Radiología convencional: se emplea radiación ionizante para la captura de imágenes de cualquier parte del cuerpo con un mayor énfasis en huesos y articulaciones.

Sonografía: ecografía o ultrasonografía, mediante el uso de los ultrasonidos se obtienen imágenes del interior del cuerpo específicamente órganos blandos que no son visibles mediante la radiología convencional. Los huesos y el gas son barreras que impiden el paso eficaz de los ultrasonidos y limitan su empleo. Es el método idóneo para evaluar pacientes embarazadas ya que las ondas de ultrasonido no afectan el feto.

Tomografía computarizada: tomografía computarizada (TAC), permite realizar exploraciones tridimensionales de todos los órganos del cuerpo incorporando a un tubo de rayos X giratorio un potente ordenador que es capaz de reconstruir las imágenes. Recientemente se está incorporando a las técnicas de la radiología la tomografía por emisión de positrones (PET o TEP). Se trata de una tecnología que utiliza isótopos radiactivos que se introducen en moléculas orgánicas o radiofármacos que son inyectados al paciente y posteriormente se analiza la emisión radiactiva de los diferentes tejidos según la captación del radiofármaco que presenten. Generalmente se utiliza glucosa marcada con flúor-18, por lo que existe mayor afinidad por parte de las lesiones tumorales o inflamatorias. Se pueden realizar estudios combinando TAC y PET, lo que permite mayor resolución espacial junto con imágenes funcionales.

Resonancia magnética: Los equipos contienen potentes dispositivos capaces de generar campos magnéticos de hasta más de 3 teslas. Los campos así generados son capaces de alinear ordenadamente el momento magnético nuclear de los átomos con un número impar de nucleones del organismo que se estudia. Mediante antenas de radiofrecuencia, los momentos de ciertos átomos del organismo se desalinean, orientándose cada uno en una dirección distinta, al azar; cuando de dejan de emitir estas radiaciones electromagnéticas, los momentos se vuelven a alinear y emiten esa energía de radiofrecuencia antes recibida. Estas radiaciones, recogidas y procesadas por ordenador, se emplean para reconstruir imágenes del interior del cuerpo en cualquier dirección del espacio. La intensidad mayor o menor de la imagen resultante corresponde a la facilidad para liberar esa energía de cada tejido. Así pues, cada tejido se verá de distinta y particular forma.

Mamografía: Utiliza una dosis baja de radiación y a su vez se comprime el seno, en la obtención de imágenes diagnósticas de las mamas o glándulas mamarias y tejido de las axilas. Esencial en el diagnóstico de cáncer de seno.

Angiografía: se estudian los vasos sanguíneos del cuerpo a través de imágenes obtenidas empleando el uso de radiación y un catéter por el cual se introduce un contraste radiopaco que permite la visualización de los vasos sanguíneos para su estudio y diagnóstico de una condición.

El profesional médico encargado de supervisar el examen radiológico e interpretar la imagen médica es el médico radiólogo o el médico nucleísta, en el caso de la medicina nuclear. El profesional encargado de la obtención de imágenes médicas es el tecnólogo radiológico.