2.317 Médicos Registrados en 110 Especialidades - Somos el Directorio No.1 de la Ciudad
PERIODONCISTAS |
TELEFONO |
DIRECCION |
Arcos Maldonado |
3332001 - 3332841 |
Edif.Titanium Of.303 Av.6 de Diciembre 3660nE Ignacio Bossano |
Armijos David |
6015389 |
Isla Pinzón E10 -111 |
BetaZ DentalGroup |
6014330 |
Av.10 de Agosto N 39 - 155 y Diguja Mezzanine Consult. 11 - 12 |
Betancourt Ximena |
6014330 |
Av.10 de Agosto N 39 - 155 y Diguja Mezzanine Consult. 11 - 12 |
Centro Odontológico Tinajero - Dr. Mauricio Tinajero |
0980464622 |
José Correa E1 - 107 y 6 de Diciembre |
Campuzano Roberto |
2248326 - 2276842 |
Brasil N42 - 85 y Mariano Echeverría - Dentimagen |
Costa Jaramillo Eduardo |
2233486 |
Av. De la República 770 y Av. Eloy Alfaro |
Dental Brands |
3220065 |
Hospital Metropolitano Torre III PB. Consultorio 9 |
Dental Point |
3319656 |
Vozandes y Avenida América - Edificio Ankara PB |
Dental Stetic |
338942 |
Edificio Kitami Calle Cóndor y Avenida Brasil |
Equinoccial Dental |
3238573 - 0988930269 |
San Salvador E7 - 174 y Pradera |
G & V Antonio González |
2463730 |
José Padilla N34E e Iñaquito Edificio Platinum Oficina 701 |
Gabriela Guerra Salazar |
2559936 |
Coruña N27 - 88 y Orellana |
Guerra de La Torre Helen |
2563148 |
Vancouver 440 y Alemania |
Pereda María Elena |
2462533 - 0958769372 |
Edificio Droira Av. Rio Coca E4-126 y Amazonas |
Renovadent | Avenida Occidental y Manuel Valdiviezo | |
Reyes Cecilia | Edificio Asoma Vozandes N39-131 y Avenida América Piso 4. Oficina 4G | |
Smile Design |
2269908 |
José Padilla N34 - E |
Tinajero C. Mauricio |
0983286230 |
José Correa E11 - 07 |
Tinajero Aroni Mauricio | 0983286230 |
José Correa E11 - 07 |
VICAdental |
Edificio Royal Bussinnes Calle La Niña E8-52 |
|
Vallejo López Vicente |
2238401 |
Edificio San Francisco Cordero y 6 de Diciembre |
Vela Barragán Fabiola |
2221203 - 2544946 |
Polonia N30 - 15 y Av. Eloy Alfaro Edif. Cetcus |
Las principales enfermedades periodontales que afectan a una dentición son la periodontitis y gingivitis.
Hoy en día con el advenimiento de la implantología la periodoncia también es la encargada de la prevención y tratamiento de las enfermedades periimplantares como la periimplantitis.
Periodoncia
La periodoncia es una especialidad médico-quirúrgica odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) y a los substitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.
La Periodontología es la especialidad contemporánea que emerge de la odontología para sustentar el estudio de evidencia científica sobre el estado del periodonto sano y enfermo.
Las principales enfermedades periodontales que afectan a una dentición son la periodontitis y gingivitis.
Hoy en día con el advenimiento de la implantología la periodoncia también es la encargada de la prevención y tratamiento de las enfermedades periimplantares como la periimplantitis.
La enfermedad periodontal se manifiesta como una gingivitis (inflamación y sangrado de la encía sin afectar el hueso) o periodontitis, donde ocurre la destrucción del hueso que soporta el diente. Si no es tratado a tiempo puede ocasionar la pérdida de los dientes.
Un tratamiento periodontal consiste desde la corrección de la técnica de higiene para el control de la placa bacteriana, hasta la eliminación de los factores desencadenantes de la misma (cálculos dentarios o sarro y bolsas periodontales).
Periodontitis
La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad que inicialmente puede cursar con gingivitis, para luego proseguir con una pérdida de inserción colágena, recesión gingival e incluso la pérdida de hueso, en el caso de no ser tratada, dejando sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo.
De etiología bacteriana que afecta al periodonto (el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el Cemento dentario y el ligamento periodontal) se manifiesta más comúnmente en adultos mayores de 35 años, pero puede iniciarse en edades más tempranas.
Clasificación
Una periodontitis según su grado de afectación dental se clasifica en: leve, moderada o grave. Y según su extensión se denomina: localizada o generalizada.
Las periodontitis desde 1999 se han clasificado (ASP) en: crónicas, agresivas y asociada a estados sistémicos.
Periodontitis crónica (del adulto)
Periodontitis simple
Enfermedad periodontal
Es la forma más prevalente. Se hace clínicamente significativa sobre los treinta años de edad y suele estar precedida de una gingivitis. La pérdida de soporte se produce en los periodos activos de la enfermedad. Sin embargo, la presencia de Porphyromonas gingivalis indica una alta probabilidad de periodontitis activa que si no trata a tiempo puede traer irreversibles consecuencias.
Periodontitis agresiva (de inicio precoz)
Aparece a los veinte años de edad o antes. Supone, aproximadamente, entre un 10 y un 15% de todas las periodontitis. En la presentación clásica de la periodontitis juvenil localizada, la pérdida ósea está localizada a los primeros molares y a los incisivos inferiores definitivos.
Periodontitis agresiva localizada
Afecta principalmente a los primeros molares e incisivos, probablemente porque ya están erupcionados al iniciarse la enfermedad. Puede progresar a la forma generalizada o, posteriormente, a la periodontitis de evolución rápida. Tanto la forma localizada como la generalizada tienen la misma etiología, pero su presentación depende de la efectividad de la respuesta defensiva del huésped. Existen una serie de factores asociados que son: el déficit en la quimiotaxis de los leucocitos, el número reducido de quimiorreceptores superficiales y la cantidad anormal de glicoproteínas en la superficie de los neutrófilos.
Periodontitis de inicio precoz generalizada
Puede generarse desde una forma localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en función del tiempo de inicio de la enfermedad. Sin embargo, la edad no puede precisarse, pues el tiempo del diagnóstico no coincide con el inicio de la enfermedad. Se relaciona con la presencia de una serie de bacterias como son Aggregatibacter actynomicetemcomitans o la Porfiromona gingivalis.
Periodontitis de inicio precoz relacionada con enfermedades sistémicas
Afecta tanto a denticiones temporales como mixtas. No suele tener un buen pronóstico a medio y largo plazo, y supone la pérdida precoz (parcial o total) de los dientes. Las enfermedades asociadas son: déficit de adherencia leucocitaria, hipofosfatasia, neutropenia clínica, leucemias, sida, diabetes mellitus del tipo I, trisomía 21, etc.
Periodontitis agravada por factores sistémicos
Enfermedades como la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la [[enfermedad de Crohn], un tipo raro de síndrome de Ehlers-Danlos, enfermedades hematológicas o el sida provocan una progresión más rápida de la periodontitis, con diferentes manifestaciones clínicas.
Patogenia
La periodontitis termina con una infección ante el biofilm microbiano, seguido por una destrucción tisular mediada por leucocitos hiperactivados o cebados y la red de citocinas, eicosanoides, y metaloproteinasas de matriz (MMPs) que causan clínicamente significativa destrucción de hueso y tejidos conectivos. La acumulación bacteriana en los dientes es determinante para el inicio y progresión de la periodontitis. Aunque las bacterias son esenciales para el inicio de la periodontitis, la gravedad de la enfermedad y respuesta al tratamiento es el resultado de factores modificadores (tabaquismo), contribuyentes (diabetes) o predisponentes (carga genética).
Además de la placa bacteriana o biofilm microbiano, existen otros factores locales y sistémicos que modifican la respuesta del huésped ante la invasión territorial, facilitando o por el contrario retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de neutrófilos (Síndrome de Down, de Papillon-Lefèvre o de Marfan), etc.
La enfermedad en su forma agresiva (periodontitis agresiva) puede aparecer en edades tempranas, evolucionando de manera rápida, lo que provoca la pérdida de piezas dentales en personas jóvenes.
Gingivitis
La gingivitis es una enfermedad bucal generalmente bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes. Es muy frecuente que su origen sea causado por el crecimiento de las muelas del juicio, que produce una concavidad, que es donde se deposita el agente patógeno o bacteria
Cambios morfológicos gingivales causados por la existencia de irritantes microbianos derivados de la placa dental, materia alba y cálculo dental.
No inducidas por placa dental
De origen bacteriano específico
Lesiones asociadas con Neisseria gonorrhoeae
Lesiones asociadas con Treponema pálidum
Lesiones asociadas a especies streptocócicas
Otros
De origen viral
Infecciones por el herpes virus Gingivoestomatitis herpética primaria
Herpes oral recurrente
Infecciones por Varicella zóster
Otras
De origen fúngico
Infecciones por especies de cándida
Eritema gingival lineal
Histoplasmosis
Otras
De origen genético
Fibromatosis gingival hereditaria
Otros
Cuadro clínico
Existen varios tipos de gingivitis, todas con las mismas manifestaciones clínicas. Cuando esta enfermedad evoluciona a un estado crónico, provoca bolsas periodontales, movilidad dentaria, sangrado excesivo y espontáneo, y pérdida del hueso alveolar que sostiene a los dientes, con la gran posibilidad de perder piezas dentales.
Un tipo de gingivitis especialmente destructiva es la denominada Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda (GUNA). En ésta el paciente presenta un aliento putrefacto, un tejido gingival necrosado y hemorragias espontáneas graves.
Muela del juicio
Las muelas del juicio son el tercer molar, también llamado cordal, que suele aparecer a las edades entre 17 y 20 años, pudiendo incluso no hacerlo nunca, aunque pueden aparecer a edades más tempranas o mucho más adelante. En algunas ocasiones no erupcionan las cuatro muelas, erupcionando solo algunas de ellas.
Se llaman muelas del juicio ya que a la edad en que aparecen se supone que la persona tiene un juicio más desarrollado y completo que cuando aparece el resto de la dentición definitiva.
Existen cuatro muelas cordales, una por cada cuadrante bucal, y se sitúan en la última posición de la línea de la dentadura, al fondo de la boca. Las muelas del juicio suelen afectar a otros dientes al desarrollarse, empujándolos o saliendo "torcidos"
Su anatomía varía mucho, puede tener entre una y cuatro raíces y entre uno y seis conductos y puede tener conductos en forma de C. Puede estar significativamente inclinado en sentido distal y/o vestibular lo que crea un problema aún mayor para el acceso comparado con el segundo molar.3 Cuando esto ocurre se suelen extraer.