2.317 Médicos Registrados en 110 Especialidades - Somos el Directorio No.1 de la Ciudad



DISEÑO DE SONRISA EN QUITO

NORTE DE QUITO SUR DE QUITO VALLES DE QUITO

odontólogos quito Odontologos Quito

 

 



DISEÑO DE SONRISA
TELEFONO
DIRECCION
Dental Aqua
2265170
Eloy Alfaro y Portugal
Arcos Maldonado
3332001 - 3332841
Edif.Titanium Of.303 Av.6 de Diciembre 3660nE Ignacio Bossano
Armijos David
6015389
Isla Pinzón E10 -111
BetaZ DentalGroup
6014330
Av.10 de Agosto N 39 - 155 y Diguja Mezzanine Consult. 11 - 12
Betancourt Ximena
6014330
Av.10 de Agosto N 39 - 155 y Diguja Mezzanine Consult. 11 - 12
Benítez C. Víctor
2667246
Rodrigo de Chávez Oe1 - 293
Campuzano Norma
2248326 - 2276842
Brasil N42 - 85 y Mariano Echeverría - Dentimagen
Castillo Mosquera Alejandro
2262397
Centro Médico Meditropoli Cons. 509
Clínica Dental Escudero
Clínica Santa Lucía Piso 3 Consultorio 306
Clínica de Salud Bucal
2500103 - 2228960
Av. América N18 - 02 y Asunción Edif. América Piso 3 Of.302
DC Dental Center
2269772
Pedro Freile N58 - 300
Del Pino Leslie
Av.Gaspar de Villaroel E10-292 y Av.6 de Diciembre Ed.Karina P.B.
Dental Brands
Hospital Metropolitano Torre III PB. Consultorio 9
Dental Solutions
Av.6 de Diciembre N42 - 134 y Tomás de Berlanga
Dental Stetic
Edificio Kitami Calle Cóndor y Avenida Brasil
DENTICA
2906690
Edificio Florencia Avenida Gonzélez Suárez
Dental Point
3319656
Vozandes y Avenida América - Edificio Ankara PB
Enlace Medical Center
6018328
Avenida de La Prensa N49 - 207
Equinoccial Dental
3238573 - 0988930269
San Salvador E7 - 174 y Pradera
Medicentro EC
3949490
Veracruz N35-100 y Avenida República
Monteros Palacios Carlos
2464719 - 2465315
Av. República del Salvador 890 Edif. Delta Piso 4
Odonto Cosmetic
Edificio Da Vinci. Pasaje de los Angeles E4-14 y Alemania. Piso 4, Consultorio 401
Odontosalud
Av. de La Prensa No.70 - 169 y Pablo Picasso
Ortega Carlos
Av.Eloy Alfaro N29 - 325 e Italia Edif.Fortune Plaza Piso 2
Paredes Franco Jaime
2861615
San Cristóbal 520 y G. Farina
Red Odontológica Integral
2466080 - 2437400
Vozandes No.280 y Av. América
Ricardo Ruiz
2224675
Av. Amazonas N31 - 135 y Mariana de Jesús Edf. Cueva Sotomayor
Stetics Dental
2247249 - 0999862800
Amazonas N34 - 159 e Iñaquito. Edificio Torre de Marfil
Valladares Paredes Kenneth
2862600
Geovanny Farina 293 y Av. Ilaló
VICAdental
Edificio Royal Business Calle La Niña E8-52
Vicente Vallejo López
Edificio San Francisco Cordero y 6 de Diciembre


¿Qué es el diseño de sonrisa?

Los profesionales llaman “diseño de sonrisa digital” a una clase de apps de retoque fotográfico profesional que permiten simular con gran realismo el resultado de un tratamiento dental antes de que el odontólogo comience a trabajar en la boca del paciente.


Mediante una simple tablet, el odontólogo puede mostrar a sus pacientes cuál será el aspecto de su boca y su sonrisa después del tratamiento recomendado, mediante la edición digital de imágenes fotográficas del rostro y el interior de su boca.

¿Para qué sirve el diseño de sonrisa digital?

Este software de diseño de sonrisa digital (también conocido por sus siglas comerciales DSD) fue desarrollado por primera vez en 2007 y no solo permite mostrar al paciente de una clínica dental una previsión de los resultados, sino que también es una útil herramienta de diseño y planificación del tratamiento para el odontólogo.
Con todo, es difícil sobreestimar la importancia del diseño de sonrisa para un paciente con dudas sobre si realizarse un tratamiento dental. Conocer de antemano una previsión de los resultados añade una gran cantidad de información útil para el paciente, y le empodera para tomar una decisión lo más informada posible
También, el diseño digital de sonrisa es una excelente herramienta de comunicación con el odontólogo, lo que permite a cada una de las partes involucradas aportar ideas y sugerencias antes de que el odontólogo comience a trabajar en su boca, y obtener así los mejores resultados.

 

¿En qué casos se usa el DSD?

Por este motivo, aunque el diseño de sonrisa digital es una herramienta útil en todas las ramas de la odontología, se utiliza sobre todo en los tratamientos de odontología estética, como blanqueamientos dentales y carillas, y en las rehabilitaciones y restauraciones con implantes dentales osteointegrados.
Aunque no es tan frecuente, también puede usarse en casos en los que es necesario realizar algún tipo de cirugía periodontal, especialmente aquellas cuyo principal fin es mejorar la estética de la sonrisa del paciente.

 

A la vanguardia de la odontología digital

El diseño de sonrisa implica una primera aproximación 100% digital a las necesidades del paciente, integrando en el flujo de trabajo del odontólogo información que puede ser muy fácilmente almacenada y tratada sin pérdida alguna de calidad.

Aunque la mayoría de las aplicaciones de diseño de sonrisa digital pueden trabajar con las imágenes que obtiene la propia tablet, las mejores clínicas trabajan con equipo fotográfico profesional digital propio, que asegura un realismo mucho mayor.

Recordamos que el objetivo del diseño de la sonrisa es conseguir que los dientes tengan un aspecto tan natural como estético y altamente armónico. Es por ello que la opinión experta de los odontólogos debe prevalecer ante las expectativas del paciente, que no podrá usar las previsiones del diseño de sonrisa digital contra su odontólogo en caso de no quedar satisfecho con el resultado de su tratamiento.

TIPOS DE DISEÑO DE SONRISA


Existen varios tipos de diseño de sonrisa

Diseño de sonrisa no invasivo.
Consta de un proceso de aclaramiento con blanqueamiento de luz led o blanqueamiento con cubetas.

Es un procedimiento de odontología estética y conservador, no invasivo, simple, rápido e indoloro. En la mayor parte de los pacientes no hay efectos secundarios, pero algunos pueden tener sensibilidad.

En el caso de las coronas y restauraciones es recomendable reemplazarla tras el blanqueamiento dental, ya que tendrán un color diferente al obtenido, lo que no dará una apariencia natural.

Cabe resaltar que los blanqueamientos o aclaramientos dentales deben hacerse siempre bajo la supervisión de un profesional en una clínica dental. Los productos que realmente son efectivos no son los que están al alcance de cualquiera en una farmacia o en un puesto ambulante de un centro comercial o un centro de estética. Ese tipo de productos no tiene ni los agentes o principios activos que emplean los odontólogos ni las concentraciones adecuadas.

·    Diseño de sonrisa por ortodoncia


El proceso de ortodoncia es el conjunto de movimientos dentarios que se realizan para mejorar la estética, función y masticación de tu boca. Éste es un proceso que toma tiempo, según la complejidad que presente el paciente hasta lograr la sonrisa deseada.

 
Para ello el ortodoncista realizará:

1. Evaluación del caso

2. Radografias Panoramicas, mordida.

3. Fotografias extraorales e intraoral.

4. Realización de impresiones con las que se realizará la aparatología.

5. Colocación de aparatología.

6. Retirada de aparatos.

7. Retenedores.

·      Diseño de sonrisa con carillas


Las carillas dentales son una gran alternativa para crear la sonrisa que siempre se ha deseado, las carillas son piezas muy finas de porcelana de forma especial que se unen sobre la parte frontal de los dientes.


Es muy diferente utilizar coronas completas que carillas ya que no se requiere eliminar una cantidad significativa de los dientes. Por lo general, sólo se tiene que tallar muy poco los dientes. Esto es importante, ya que reduce la posibilidad de dañar sus dientes de forma irreversible.

·     Diseño de sonrisa complejo


Este tipo de diseño de sonrisa debe ser realizado por un grupo de especialistas como:  periodoncista, rehabilitador oral, endodoncista, odontólogo estético y cirujano oral. Se deben realizar una serie de exámenes previos con el fin de determinar el tratamiento ideal para el paciente y el que más se adecue a sus necesidades.

Se realiza un examen clínica y posteriormente se inicia con las limpiezas dentales y las cirugías orales si estas son requeridas.
Después de un tiempo prudente de recuperación y de que la encía y el hueso estén absolutamente estables se procede a realizar blanqueamiento, coronas, resinas y carillas que se requieren según el examen clínica inicial y el cambio es absolutamente increíble. Cambia la forma en que el paciente come, la forma en que se expresa, la forma de la cara dando una apariencia más joven y con menos arrugas, se detiene la degeneración del hueso y encía.

Este es el tratamiento que mayor control requiere ya que se debe evitar a toda costa que el paciente vuelva al estado inicial en que llego a la clínica, por lo tanto se deben seguir las recomendaciones de la clínica y ser completamente puntuales con las revisiones periódicas que se realizan cada 6 meses, o con mayor frecuencia si el especialista así lo determina.

 

Odontología estética

La odontología estética o cosmética es una especialidad de la odontología que soluciona problemas relacionados con la salud bucal y la armonía estética de la boca en su totalidad.

El término estética desde el punto de vista etimológico, aesthesis, (estético) deriva del griego y significa percepción. Se podría definir la odontología estética como una aplicación del arte y la ciencia destinada a desarrollar o destacar la belleza en forma de sonrisa.

 

La evolución histórica de la odontología estética ha seguido una trayectoria similar a la de la cirugía plástica, que en sus comienzos fue considerada como una especialidad de la medicina esnobista y frívola. En la actualidad existen estudios en los que se observa como los defectos físicos pueden llegar a constituir una enfermedad demostrada psíquica y clínicamente en el individuo, lo que hoy en día, a derivado en que la odontología estética, cuente con el apoyo de la mayoría de los profesionales de la odontología, a lo que se suma que, gracias a los nuevos materiales y técnicas se consiguen resultados funcionales adecuados, lo que ha ido configurando una parcela necesaria en la odontología moderna.

En la cultura occidental podemos considerar, de forma genérica, los patrones de estética dental representados por una sonrisa que manifiesta dientes claros dentro de una composición armónica con los tejidos blandos. Ello no significa que haya individuos que entiendan su estética dental de forma distinta.

 

Por todo, ello debemos contemplar en todo momento, los tratamientos con fines estéticos desde el punto de vista personal y subjetivo del paciente, colaborando con él para cumplir sus expectativas y deseos.

La sonrisa es una de las expresiones faciales más importantes que diferencia al ser humano del resto de los animales. La utiliza como parte del lenguaje, expresando alegría felicidad o placer. Desde el punto de vista anatómico, la sonrisa puede analizarse estudiando cada uno de sus componentes: labios, encías y dientes.

 

Labios

 

Junto a los ojos son las estructuras más expresivas de la cara. Su forma y su posición están controlados por los músculos faciales, que pueden elevar, retraer, protruir o descender cada labio simultánea o independientemente. Encías- Junto con los dientes constituyen la porción intrabucal de la sonrisa. En una situación ideal, al sonreír, el margen gingival es visible sólo en la arcada superior. Una encía sana se adapta firmemente alrededor de los cuellos dentales rellenando por completo los espacios troneras por debajo de los puntos de contacto. Dientes- Aparecen al sonreír en la arcada superior generalmente son: incisivos centrales, incisivos laterales, caninos, primeros y segundos premolares. En ocasiones se llega a ver el primer molar. En la arcada inferior apenas se ve el tercio medio de los incisivos centrales, laterales y caninos.

 

La posición de los dientes superiores en relación con los labios es importante, ya que son su soporte y el de los músculos asociados. La posición de los dientes superiores en relación con la forma de la arcada puede adoptar tres categorías geométricas: cuadrada, ovoide y triangular. En cuanto al tamaño y la forma de los dientes superiores, si éstos parecen muy grandes o pequeños, muy estrechos o anchos o de una forma desproporcionada en comparación con los demás rasgos faciales, producen una desarmonía en el conjunto. Los dientes inferiores tienen menos importancia, ya que son menos visibles que los superiores en la sonrisa. Sin embargo, cuando el individuo habla son iguales o más visibles que los superiores.

Percepción visual de la sonrisa

 

Desde el punto de vista de la percepción visual, la sonrisa se debe considerar como una unidad donde el todo es más que la suma de las partes. Los principios de la percepción visual descritos por Lombardi se organizan en varias categorías: Composición- Es la relación que existe entre los dientes, su color, textura y posición. La dentición natural estética debe estar ordenada en repeticiones de forma, posición y color, percibiendo tanto el lado derecho como el izquierdo como una unidad. Otro elemento que se debe tener en cuenta en la composición dental es la dominancia: una forma, un color o una inclinación de un diente puede dominar el aspecto global de la sonrisa. Proporción- La figura humana entera se puede describir en términos de tamaños proporcionales a las distintas partes. Cuando se observa una dentición natural de frente, a pesar de que cada diente individual tiene una forma y un tamaño diferentes, los dientes están relacionados entre sí y, a su vez, con la cara en cierta proporción.

 

Equilibrio

 

Estabilidad que resulta al igualar fuerzas que se oponen.

Las composiciones equilibradas abarcan fuerzas visuales iguales a ambos lados de un eje central, dando la sensación de estabilidad y permanencia. Por el contrario, las composiciones desequilibradas dan una sensación de desconcierto. Armonía- El paralelismo en las líneas que siguen una misma dirección produce una armonía en la composición.

Los tratamientos más importantes realizados odontológicamente presentan cambios visibles en muy poco tiempo.

 

La alteración de la sonrisa

La alteración de uno de los componentes del conjunto produce una ruptura en la composición. La alteración de la composición estética de la sonrisa provoca la necesidad de tratamientos que devuelvan a los pacientes su estética deseada. Estas alteraciones pueden clasificarse en dos: Las que afectan los aspectos faciales de la sonrisa: alteraciones de tejidos blandos faciales por traumatismos, quemaduras, alteraciones congénitas, tumoraciones, etc., que son tratadas con cirugía plástica o cirugía máxilofacial. Las que afectan los aspectos bucodentales, que comprenden alteraciones dentales y alteraciones periodontales.

Diastema

Se llama diastema al pequeño espacio entre dos dientes.

 

Comúnmente se utiliza este término para referirse a la separación de los incisivos superiores. Sucede cuando hay una desproporción entre el tamaño de los dientes y la mandíbula. Puede aparecer como un signo de acromegalia aunque no es patognomónico.

Puede ser localizado o generalizado; este último es frecuente en los niños debido a que los dientes temporales tienen menores dimensiones que los dientes permanentes. Este espacio aparece cuando hay una discrepancia hueso-diente positiva. En algunos casos es necesario realizar un tratamiento mediante ortodoncia.

En los cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer hace referencia a la mujer con la separación de dientes. En épocas medievales y en ciertos folclores, este hueco se asociaba, especialmente en mujeres, con mujeres lujuriosas o con deseos carnales muy por encima de la media.

 

Blanqueamiento dental

 

El blanqueamiento dental es un tratamiento dental estético (Odontología estética o cosmética) revolucionario (tanto por su demanda enorme como en cuanto ha supuesto un paso enorme en el mundo de la estética dental) que logra reducir varios tonos el color original de las piezas dentales, dejando los dientes más blancos y brillantes.

Las personas están mucho más interesadas en tener los dientes más blancos y muchas consideran que es una necesidad tanto para triunfar en la vida profesional como social. Por ello, muchas se cuidan mucho más los dientes y hay un interés creciente por tener los dientes blancos, hasta el punto que un color o tono que antes se consideraba normal, ahora resulta oscuro; unos dientes blancos dan un aspecto más limpio, sano y juvenil (ello deriva de que las personas a partir de los 50 años tienen paulatinamente un tono más oscuro y un color generalmente más amarillento).

 

El blanqueamiento dental se puede realizar en consultorio o en el hogar, aunque no es posible comprar los mismos tratamientos (sobre todo en cuanto a concentraciones de los principios activos) para uso personal y algunos especialistas alertan sobre el posible daño a las piezas dentales si se utilizan éstos en alta concentración sin la prescripción ni el seguimiento de un odontólogo especialista.

 

El blanqueamiento de los dientes permite eliminar la mayoría de las manchas producidas por medicamentos como las (tetraciclinas) o bien por causas extrínsecas como el té, café y otras infusiones, cigarrillos y vino tinto, entre otras sustancias y alimentos. Sin embargo, no todas la manchas u oscurecimientos dentales son eliminables o mejorables a través del blanqueamiento dental y pueden requerir de otro tipo de tratamientos odontológicos estéticos como el uso de carillas de porcelana o fundas.

Generalmente se realiza un blanqueamiento en el consultorio que dura aproximadamente 1 hora, con el cual el paciente ya ve cambios significativos y se indica un tratamiento complementario en el hogar, con las respectivas indicaciones del odontólogo. Este tratamiento a altas concentraciones puede repetirse a modo de mantenimiento después de 6 meses a 1 año, según la severidad de las manchas o pigmentaciones que el paciente presente. En general, aunque depende del estado de la dentadura de cada paciente, es importante y necesario realizar una limpieza dental profesional (ultrasonidos + cepillado profesional) completa previa a la realización del blanqueamiento dental.

 

El blanqueamiento no tiene efecto sobre ningún tipo de restauraciones, siendo estas: amalgamas, restauraciones realizadas con luz halógena (resinas o rellenos blancos), incrustaciones y coronas o puentes. En el caso que el paciente presente este tipo de arreglos en el sector anterior sobre todo, se le realiza el blanqueamiento y posteriormente a ello se procede a hacer el recambio de las restauraciones que no han modificado su color. Para poder realizar el recambio de estas restauraciones es necesario esperar 15 días aproximadamente para que el color obtenido con el blanqueamiento se estabilice.

 

Causas del oscurecimiento de los dientes

 

Dentro de las causas de manchas y oscurecimiento de los dientes se encuentran aquellas llamadas intrínsecas y extrínsecas
Intrínsecas

Son las provocadas en la etapa de formación del diente antes que erupcione en la boca, como aquellas manchas o coloraciones producidas por:

Tetraciclinas (antibiótico)
Hipoplasias de esmalte (manchas blancas congénitas en el esmalte dental)
Fluorosis (manchas por exceso de fluor)

Y también aquellas que aparecen posterior a la erupción de los dientes como por causa de:

Golpes o fracturas en los dientes
Envejecimiento de la pieza dentaria: A mayor edad de la persona, los dientes se ponen más amarillos u opacos y generalmente tienen un tonalidad más oscura, normalmente a partir de los 50 años.

Extrínsecas

Son las que provienen por ingesta de alimentos, bebidas u otros, o el contacto con otros agentes pigmentadores:


Café
Tabaco (alquitrán y nicotina)
Mate
Vino y las bebidas de cola consumidas en exceso
Otros alimentos y productos de consumo oral con fuerte contenido de pigmentos
Clorhexidina (sustancia química bactericida y bacteriostática utilizada como antiséptico en colutorios y pastas dentífricas específicas en venta para el tratamiento de la gingivitis y la halitosis)

 

Tratamientos

Existen dos tipos de blanqueamiento dental: el externo y el interno.


Blanqueamiento Externo

Es el tratamiento más habitual y el que se realiza sobre dientes vitales (sin endodoncias). Consiste en la aplicación de sustancias sobre la parte externa de la pieza dental.
Efectuado por un odontólogo especialista

El tratamiento que mejor resultado produce es una sesión en consulta con luz fría de arco completo y peróxido de hidrógeno al 35%. Después, un tratamiento en el hogar con férulas hechas a medida y peróxido de carbamida con concentraciones entre el 10% al 30% según las necesidades de cada paciente, todo ello proporcionado por el especialista y según sus indicaciones, durante dos semanas y con una duración de 40 minutos diarios; es la única forma de garantizar el mejor resultado posible.

Para que el blanqueamiento sea duradero es necesario hacer un mantenimiento en casa de 40 minutos un día al mes con la férula a medida y peróxido de carbamida durante algún tiempo o de manera periódica, a determinar por el especialista. De esta manera los dientes permanecerán blancos independientemente de lo que coma o beba el paciente.

 

Blanqueamiento dental en el consultorio:

Ventajas:

Dientes más blancos.

Controlado por el profesional
Menores o ningunos efectos colaterales
Mayor liberación y penetración del gel

Pasos del blanqueamiento externo en el consultorio:

Limpieza, protección de la encía, aplicación del gel en férula a medida y colocación de ésta, aplicación de luz especial, retiro del gel.

Efectuado en el hogar
Geles blanqueadores

Existen en el mercado algunos kits de geles blanqueadores, tanto de peróxido de hidrógeno como de peróxido de carbamida, que pueden ser dispensados sin receta médica y diseñados para su uso en el hogar, sin embargo sus concentraciones y la imposibilidad de la utilización de algún tipo de luz coadyuvante hacen que su efectividad sea muy limitada en comparación con los tratamientos profesionales.


Pastas blanqueadoras

 

Existen varias pastas en el mercado que pueden utilizarse como complemento y mantenimiento del blanqueamiento realizado ya sea externo o interno y que tienen poco efecto sobre las piezas no tratadas especialmente en comparación con los tratamientos mencionados anteriormente.

Estas pastas pueden contener sustancias abrasivas suaves u otras no abrasivas, todas ellas compatibles con el esmalte (aceptadas por la ADA) como silica, pirofosfatos, tri poli pirofosfatos, óxido de aluminio, peróxido de hidrógeno, peróxido de carbamida o bicarbonato de sodio, y últimamente esencia de limón en aquellas pastas que contienen hierbas naturales.

 

Su efectividad está en relación al tiempo de uso y a la disminución del consumo de aquellos alimentos o bebidas que generan coloraciones o manchas extrínsecas.


Blanqueamiento Interno

 

Es aquel que se realiza sobre dientes no vitales, es decir que ya tienen realizado un tratamiento de conducto, aplicando el producto por dentro del diente y pudiendo complementar este tratamiento con el blanqueamiento externo. Habitualmente se utiliza una solución de perborato de sodio o de peróxido de carbamida el cual se coloca dentro de la camera pulpar por un tiempo determinado, transcurrido este tiempo se logra un efecto de aclaramiento de la estructura dental.


Efectos secundarios del excesivo blanqueamiento dental

 

Al abusar de los blanqueamientos ya sea por láser, con peróxido de carbamida, peróxido de hidrógeno, o cualquier otro método puede causar cambios histomorfológicos en los dientes, daños en la matriz del esmalte, en el interior del diente y en la pulpa, lo que quiere decir que se va a afectar el paquete vásculo nervioso dentro de los dientes. Estudios a largo plazo, de doce años de duración, han descrito lesiones irreversibles como reabsorciones de las raíces de los dientes, destrucciones de las capas prismáticas de los dientes, pulpitis crónicas que conllevan a tratamientos de endodoncia. Finalmente, todo lo descrito puede terminar en fuertes dolores y en que la raíz del diente se debilite. Este hecho es la principal razón por la que los tratamientos de blanqueamiento dental deben ser prescritos y efectuados y/o controlados siempre por un odontólogo especialista con formación específica en el área de la odontología estética.

 

Es normal que en el curso del tratamiento blanqueante se produzca cierta hipersensibilidad transitoria, que desaparece sin dejar rastro al poco tiempo de finalizar el tratamiento. Si en algunos casos la sensibilidad es mayor, se suele aconsejar el uso de geles blanqueadores que contengan flúor y nitrato potásico en su formulación.

Los casos de sensibilidad extrema que obligan a utilizar antiinflamatorios orales o a finalizar el blanqueamiento, son infrecuentes.
Adicción al Blanqueamiento dental: "Blancorexia Dental"

 

Los dientes por naturaleza son de un color amarillento. La publicidad, televisión, películas, entre otros, muestran personas con dientes extra blancos (un color no natural), lo cual genera un estereotipo en la sociedad de que los dientes deben ser blancos para verse estéticamente bien, lo que conlleva a algunas personas desear tener sus dientes más blancos de lo normal, a veces sin importar los efectos secundarios del blanqueamiento dental.

 

Carillas estéticas

 

Las carillas estéticas son procedimientos odontológicos restaurativos encaminados al "enmascaramiento" de la superficie visible (o frente) del diente, con el fin de corregir problemas estéticos o patológicos de los dientes ocasionados por caries dental, restauraciones previas, fracturas, cambios de color o alteraciones de la forma dental.

 

Carillas de porcelana

 

Las carillas de porcelana son finas piezas de porcelana elaboradas en un laboratorio dental, que se utilizan para recrear el aspecto natural de los dientes; Trza y ​​resistencia comparable al esmalte del diente natural.

A menudo es el material de elección para aquellos que buscan hacer ligeras alteraciones de posición, o para cambiar la forma del diente , el tamaño o el color.


Antecedentes

Los antecedentes a estas técnicas se remontan a 1938, en los llamados "Frentes de Hollywood" descritos por Charles Pincus. De todos modos, éstos presentaban distintos inconvenientes como roturas y problemas con el proceso de fijación.

En 1955 y 1956, Buonocuore y Bowen, respectivamente, introdujeron sus propias técnicas. Uno, con su técnica de grabado con ácido ortofosfórico y el otro con resinas compuestas.

En 1983 distintos especialistas introdujeron las variantes con porcelana. Calamia y Simonsen describieron su utilización para realizar restauraciones estéticas, y Horn describió la utilización de ese material para realizar frentes laminados en laboratorio, con el fin de fijarlos a las piezas dentales.

 

Maloclusión

 

Una maloclusión se refiere al mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. La mayoría de las personas tienen algún grado de maloclusión, si bien normalmente no es lo suficientemente seria para requerir tratamiento. Aquellas que tienen maloclusiones más severas pueden requerir tratamiento de ortodoncia para corregir el problema. La corrección de maloclusiones reduce el riesgo de pérdida de piezas y puede ayudar a aliviar presiones excesivas en la articulación temporomandibular.

Las estadísticas a nivel mundial hablan de altos índices de mala oclusión en la sociedad actual. En los Estados Unidos entre un 40% y un 60% de los adolescentes presentan claros signos de mala oclusión, siendo candidatos a tratamiento. Por consiguiente, se puede decir, que la mala oclusión tiene características de epidemia de los tiempos modernos.

Dentro de las principales causas que puede originar problemas de mala oclusión están: factores hereditarios, además de los hábitos adquiridos por los niños durante su etapa de crecimiento (chuparse el dedo, presión de los dientes con la lengua, el biberón después de los tres años y tomar biberón durante mucho tiempo), también pueden afectar en gran parte la forma de los maxilares, los malos hábitos alimenticios y respirar por la boca sin cerrar los labios.

 

Esta situación se relaciona con el hecho de que el hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Por lo tanto, al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino general. Lo cual se presenta en algunos niños que manifiestan conductas inadecuadas que afectan el normal desarrollo bucodental.

Dentro de los factores genéticos podemos incluir: características étnicas, heredabilidad de las dimensiones faciales verticales, crecimiento y desarrollo craneofacial, patrón neuromuscular.

 

Dentro de los factores ambientales podemos incluir: respiración bucal, succión digital, empuje lingual.

 

La oclusión se refiere al alineamiento de los dientes y la forma en que encajan los dientes superiores e inferiores (mordida). Una oclusión ideal se presenta cuando todos los dientes superiores encajan levemente sobre los inferiores. Es decir, las puntas de los molares se encajan en los surcos de los molares opuestos y todos los dientes están alineados, derechos y espaciados de manera proporcional. Así mismo, los dientes superiores no permiten que las mejillas y los labios sean mordidos y los inferiores protegen la lengua. Sin embargo, se puede considerar que muy pocas personas presentan una oclusión perfecta, lo que implica la remisión a especialistas.

 

La mala oclusión se refiere a cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior, lo que incluye sobremordidas, submordidas y mordidas cruzadas, lo que indica una desproporción entre el tamaño de los maxilares superiores e inferiores o entre el tamaño del maxilar y el diente, provocando un apiñamiento de los dientes o en patrones de mordida anormales. Así mismo los dientes extras, malformados, incluidos o perdidos y los dientes que erupcionan en una dirección anormal pueden contribuir a la mala oclusión.

 

Dentro de los efectos inmediatos de la respiración bucal consisten en la introducción de aire frío, seco y cargado de polvo en la boca y la faringe, lo que conduce a que se pierdan las funciones de calentamiento, humidificación y filtrado del aire que entra por la nariz, con el consiguiente incremento de la irritación de la mucosa faríngea, siendo pobre la cantidad de oxígeno que pasa a la sangre ocasionando a su vez anemia, hipoglobulinemia y ligera leucocitosis, pérdida de expansión normal de sus pulmones, déficit de peso y a menudo, tórax aplanado, además de trastornos funcionales, palpitaciones, soplos y variaciones de la tensión arterial, además disminución de la capacidad intelectual, así como alteración de la audición, el olfato y el gusto.

 

Por consiguiente, los efectos a largo plazo de la respiración bucal en el macizo nasomaxilar son más complejos y de mayor alcance. Desde que se abre la boca, la lengua desciende y pierde contacto con el maxilar, lo que influye en el crecimiento de éste, la tensión de los músculos varía produciendo una serie de alteraciones en la función muscular que incide en la postura de la mandíbula y de la cadena muscular postural del individuo. Es por ello, que la respiración bucal constituye un síndrome que puede ser etiológicamente diagnosticado por causas obstructivas, por hábitos y por anatomía.

 

Otra de las consecuencias de la mala oclusión en un estado severo está relacionada con la aceptación del individuo de su propia imagen, así como la percepción del rechazo por parte de sus compañeros, lo que conduce al aislamiento del niño de su entorno social. Por tal motivo, la importancia de la prevención primaria en la consulta odontológica pediátrica, tiene como objeto el cuidado de la salud del niño orientado hacia el fomento del desarrollo normal, desde la infancia hasta la edad adulta sano desde un punto de vista físico, emocional e intelectual.