2.317 Médicos Registrados en 110 Especialidades - Somos el Directorio No.1 de la Ciudad
ANGIOLOGIA |
TELEFONO |
DIRECCION |
Benalcazar Juan |
Vozandes N39 - 34 Edificio Livenza Piso 4 Consultorio 407 |
|
Cardiovasc | Centro Médico Citimed Piso 3 Consultorio 347 | |
Flores Del Pozo Hernán | Centro Médico Pasteur. Consultorio 202 | |
Iturralde Jaime |
2523421 |
Clínica Pichincha Torre C Piso 3 |
Nuñez Viviana |
2554671 |
Consultorios Hospital de Clínicas Pichincha |
Ojeda Oscar |
0998594736 |
Torre Médica III Consultorio 309 (Atrás del Hospital Metropolitano) |
Pérez Guerrero Fernando |
0992622201 |
Edificio Citimed Mariana de Jesús y Nuño de Valderrama Piso 5 |
Urresta Avila Cecilia |
0987586675 |
Hospital Metropolitano Torre 2 Piso 2 Consultorio 207 |
Sistema linfático
El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón, y es parte del aparato circulatorio. En el ser humano, está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos o linfoides (el bazo y el timo), los tejidos linfáticos (como la amígdala, las placas de Peyer y la médula ósea) y la linfa.
El sistema linfático está considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos, unos conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre, tiene una composición muy parecida a la de ésta y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales.
La linfa es un líquido transparente, de color un tanto blanquecino que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos (arterias) que se vacían en las venas subclavias.
El sistema linfático cumple cuatro funciones básicas:
El mantenimiento del equilibrio osmolar en el "tercer espacio".
Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario (las defensas del organismo).
Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas.
Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y su presión.
Ganglios linfáticos
Los ganglios linfáticos son unas estructuras nodulares que forman agrupaciones en forma de racimos. Son una parte importante del sistema inmunitario que ayuda al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias extrañas. Son más numerosos en las partes menos periféricas del organismo. Su presencia se pone de manifiesto fácilmente en partes accesibles a la exploración física directa en zonas como axilas, ingle, cuello, cara, huecos supraclaviculares y huecos poplíteos. Los conductos linfáticos y los nódulos linfoideos se disponen muchas veces rodeando a los grandes troncos arteriales y venosos aorta, vena cava, vasos ilíacos, subclavios, axilares, etc. Son pequeñas bolsas que se encuentran entre los vasos linfáticos. En los conductos linfáticos se almacenan los glóbulos blancos, más concretamente los linfocitos.
Tejidos y órganos linfáticos
En el ser humano, los órganos linfáticos o linfoides del sistema linfático son el bazo y el timo; y los tejidos linfáticos o linfoideos son la amígdala, las placas de Peyer, los ganglios linfáticos y la médula ósea, siendo estos los principales.
El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas. El timo y la médula ósea, cumplen la función de madurar a los linfocitos, que son un tipo de leucocito.
Los distintos órganos linfoides están interconectados por vasos sanguíneos y vasos linfáticos, de modo que se constituye un sistema unitario, entrelazado y bien comunicado. Estos vasos transportan células del sistema inmunitario de las cuales el tipo central es el linfocito.
Cuando la presión sanguínea aumenta dentro de los vasos capilares sanguíneos, el plasma sanguíneo tiende a difundirse a través de las paredes de los capilares, debido a la gran presión que se ejerce sobre estas paredes. Durante este proceso se pierde gran cantidad de nutrientes y biomoléculas que son transportados por medio de la sangre, creando con esto una descompensación en la homeostasis; es en este instante en donde toma una importancia radical el sistema linfático, ya que se encarga de recolectar todo el plasma perdido durante el episodio de exceso de presión sanguínea y hacer que retorne a los vasos sanguíneos, manteniendo, de esta forma, la homeostasis corporal.
Sin embargo, hay estructuras en las cuales no se encuentra sistema linfático, como la tiroides, el esófago y el hígado. A estos órganos se les denomina "órganos de tejidos blandos".
Hasta el año 2015 se creía que el cerebro no estaba conectado directamente con el sistema linfático, sin embargo un descubrimiento realizado por el Colegio de Medicina de la Universidad de Virginia prueba que sí existe conexión directa, la cual había pasado desapercibida hasta entonces porque los vasos linfáticos están muy pegados a uno de los principales vasos sanguíneos en la zona de los senos paranasales de difícil visibilidad.
Patologías del sistema linfático
Las manifestaciones más comunes de las enfermedades del sistema linfático son:
La presencia de adenopatías (hinchazón de los ganglios)
La aparición de una forma de edema conocido como linfedema
Edema linfodinámico. Aumento de carga linfática por trastornos circulatorios (cardíacos, renal, pre menstrual, traumatismo, quemaduras.)
Edema linfostático o linfedema: Es el aumento de proteína y líquido intersticial; fallo linfático.
Lipidema. Síndrome de piernas grasosas (tobillo, piernas y cadera).
Mixedema. Acumulación de mucopolisacáridos y proteínas en el espacio intersticial, alteraciones glandulares tiroides (cara, nuca, dorso de las manos y de los pies).
La linfangitis por una herida punzante en el sistema linfático.
Cáncer: El cáncer del sistema linfático se llama linfoma.